Paola Beltrán
El Frente Amplio (FA) obtuvo 1.057.515 votos, alcanzando una ventaja de 413.368 votos respecto al Partido Nacional, que obtuvo el segundo lugar. Yamandú Orsi y Carolina Cosse, Álvaro Delgado y Valeria Ripoll disputarán en el balotaje la Presidencia y Vicepresidencia de la República y, por lo tanto, la Presidencia del Senado y el Poder Ejecutivo.
En relación a las elecciones de 2019, el FA obtuvo un crecimiento de 108.139 votos. Otro crecimiento fue el que obtuvo el PC, de 85.508 votos. El Partido del ahora electo diputado, Gustavo Salle, Identidad Soberana (IS) obtuvo 64.735 votos. La mayor caída fue la de Cabildo Abierto (CA) que pasó de 268.736 votos en 2019 a 59.000 este domingo. Es una diferencia de 209.736 votos de ciudadanos que decidieron poner su confianza en otra propuesta política. Y dados los datos los destinos fueron transversales, podrían explicar parte del crecimiento del FA, el PC, el PI y la votación de IS.
La “coalición” llamada Republicana que integran el PN, el PC, el PI y CA, obtuvieron juntos, 258.907 votos menos que en la elección de 2019. Podría decirse que, ni el PN, ni el PC ni el PI pudieron compensar la caída del CA más allá de que parte de sus votantes lo hicieran por el PC o el PI, los únicos que crecieron dentro de ese bloque.
Entre los partidos con menor caudal de votación, Asamblea Popular y el PERI obtuvieron entre 9.000 y 10.000 votos cada uno, el PERI obtuvo 24.309 votos menos que en 2019. El Partido de la Gente, que en 2019 aportó 26.313 votos a la coalición de derecha, no participó en estas elecciones.
Con estos resultados, los partidos políticos que tendrán representación en el Senado serán el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado. El FA tiene mayoría.
El Plebiscito de la gente
La papeleta del SÍ obtuvo 947.042 votos. Y si bien no alcanzó la mitad más uno de las voluntades, como tampoco lo logró ningún partido político, fue la segunda decisión, con mayor apoyo, que tomó la ciudadanía al momento de poner el sobre en la urna.
Solo el FA superó la votación del SÍ pero tampoco estuvo tan lejos. El FA obtuvo 110.473 votos más que la papeleta. Con respecto al resto de los partidos políticos, en particular los de la coalición de derecha, la ventaja más corta la obtuvo respecto al PN, obteniendo el Sí 302.895 votos más y 905.836 votos de ventaja al partido del ex ministro de Trabajo Pablo Mieres.
Puede deducirse, a partir de lo que se presenció en los escrutinios de los circuitos, que la papeleta fue apoyada, mayoritariamente, por ciudadanos que votaron al FA, pero también hubo apoyo a la iniciativa de ciudadanos y ciudadanas que optaron por otros partidos políticos.
Con datos de la Corte Electoral habiéndose escrutado el 99.2% de los votos.