En el marco del Plan de Movilizaciones del PIT-CNT, hacia el paro general del 7 de julio, este jueves 15 de junio se realiza una Marcha Nacional Educativa. Ese día los sindicatos de la enseñanza, nucleados en la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) se concentrarán a las 10 horas en la explanada de la UDELAR y luego marcharán hacia la Torre Ejecutiva, pasando por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Como preparación de la jornada la CSEU está realizando una recorrida nacional. Para conocer las reivindicaciones centrales de esta Marcha Educativa, EL POPULAR dialogó con Emiliano Mandacen, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES).
Mandacen explicó que “la movilización del 15 empuja tres ejes fundamentales. El tema presupuestal, donde vivimos un ajuste de 80 millones de dólares, que implica, en su gran mayoría, masa salarial, pero no solo, también es pérdida de grupos, pérdida de figuras de acompañamiento, una serie de cosas que implican no sólo deterioro de las condiciones de trabajo sino de las condiciones de aprendizaje, con un agravante, que se está revelando en estos días que es la inseguridad alimentaria que viven cientos de jóvenes y niñas y niños en todo el país. Esta última es una situación que la estamos verificando en todo el interior en esta recorrida nacional de la CSEU. En este punto hay que agregar que las y los trabajadores de la Enseñanza hemos tenido una pérdida salarial en este período de 7.96%, que los ámbitos de negociación están totalmente trancados y vaciados de contenido, han sido convocados como mera formalidad. Y tampoco se ha convocado el ámbito entre el CODICEN y la CSEU por el tema presupuestal”.
“El segundo eje es la transformación educativa, que tiene como documento fundante la Reforma Curricular. En donde se asevera que el principal elemento de expulsión de los estudiantes del sistema educativo es la currícula. Nosotros afirmamos que la desvinculación de los estudiantes no pasa por el tema curricular, pasa por una serie de factores que son de base material. Uno de esos factores es la inseguridad alimentaria, pero también el no acceso a la vivienda, a la salud, a elementos básicos que tienen que estar asegurados, desde el punto de vista de lo material y el acceso a la cultura”, indicó.
El dirigente de FENAPES sostuvo que “ese documento plantea claramente que los sectores más vulnerables de la población tienen que adquirir rápidamente competencias laborables, comercializables, o sea subsumir la educación de los sectores populares, o de los sectores más golpeados desde el punto de vista económico y cultural, al mercado. Esto plantea un quiebre con las mejores tradiciones pedagógicas del Uruguay que siempre trataron de establecer un acceso democrático al conocimiento, independientemente a la clase social a la que se perteneciera. Eso implica un retroceso muy importante en lo que es la historia de la Educación Pública en el Uruguay”.
Para Mandacen: “el presupuesto está vinculado, de forma dialéctica, a la reforma educativa, porque el presupuesto es la expresión financiera del proyecto ideológico y político de este gobierno”.
Por último -agregó- está el tema de la libertad sindical. Hay un ataque constante a las libertades sindicales, que tiene como expresión máxima este engendro de la Comisión Investigadora en Diputados. Que investiga cuestiones que están directamente vinculadas a la promoción de la libertad sindical y consagradas en el Acta 90, que al día de hoy tiene total vigencia”.
“Y justamente, el mismo día del paro se va a discutir en el Parlamento y a votar la investigadora de FENAPES. Nosotros definimos mantener la movilización a la Torre Ejecutivo porque tampoco queremos que se desvirtúe el tema del paro. Como no pudieron desvirtuar el paro con lo de la Investigadora, salieron con lo de los comedores en Primaria, tratando de plantear el tema de la esencialidad. Es bien claro que la esencialidad de la alimentación y la seguridad alimentaria de los estudiantes se ve todos los días”, dijo.
“Creemos que va a ser una movilización muy grande, la receptividad en todos los rincones del país, en esta recorrida nacional ha sido muy importante”, manifestó Mandacen.