Médicos Sin Fronteras: medidas coercitivas de Israel vulneran la salud de la población palestina

La Organización Médicos sin Fronteras realizó un llamamiento a “la comunidad internacional para que tome medidas urgentes y necesarias para proteger a la población de Masafer Yatta”, que permita “garantizar el respeto de los derechos humanos”.

De acuerdo al documento, “las autoridades israelíes han ejercido una presión extraordinaria sobre los residentes para que abandonen la zona”, dicho desplazamiento forzosos de la población palestina viene produciendo relevantes impactos en la salud mental de los mismos, afectando, además el acceso a la atención médica.

Estas poblaciones, se denuncia, viven “con el miedo constante a un desalojo, ver sus casas demolidas o sufrir la restricción de movimientos” y constotuyen apenas una muestra de los numerosos: “obstáculos a los que se enfrenta la población diariamente”.

Para documentar dicho escenario se elaboró el informe (en inglés) “La vida insoportable: repercusiones sanitarias de las medidas israelíes de desalojo forzoso de los residentes de Masafer Yatta”, donde se describe “la enorme presión que ejercen las autoridades israelíes para obligar a los residentes a abandonar la zona y las consecuencias que ello contrae para su salud física y mental”.

En el documento se revela cómo a los “pacientes se les niega sistemáticamente el acceso a las aldeas”, donde la organización presta sus servicios.

En ese sentido se señala que “muchos residentes denuncian que el acceso precario a la atención médica en Masafer Yatta ha obligado a las personas más vulnerables (mujeres embarazadas o pacientes con dolencias crónicas o enfermedades graves) a abandonar sus hogares y familias para trasladarse a Yatta, una ciudad cercana”.

Debido a las “medidas coercitivas”, se añade, “obligan a la población a vivir en constante temor por su seguridad y las familias se sienten incapaces de proteger a sus hijos”.

Esta forma de vida, se denuncia en el documento de la organización, “está afectando gravemente a la salud mental de la población”, algo que se observa en el fuerte aumento de la demanda de atención que reciben diariamente de parte de los pobladores.

“Durante el último año, hemos visto de primera mano el impacto de un entorno cada vez más represivo en la salud física y mental de la población de Masafer Yatta”, por lo que, “como organización médica humanitaria, denunciamos las políticas israelíes y pedimos a las autoridades de Israel que suspendan inmediatamente el plan de desalojo y cesen la aplicación de medidas que restringen el acceso de la población palestina de Masafer Yatta a los servicios básicos, incluida la atención médica. Hay que poner fin a este sufrimiento innecesario”, señala el texto de la organización médica humanitaria.

Compartí este artículo
Temas