Nuevo programa de la Defensoría de Vecinas y Vecinos para estrechar vínculos con barrios montevideanos

La Defensoría de Vecinas y Vecinos lanzó la pasada jornada un nuevo programa dirigido al aumento de los vínculos de los habitantes de Montevideo con la institución.

El lanzamiento del nuevo programa La Defensoría en tu Barrio se produjo en en la sala Lazaroff, en el Intercambiador Belloni y mediante el mismo, la Defensoría de Vecinas y Vecinos propone “realizar visitas a los diferentes barrios de la capital, con reuniones con organizaciones y colectivos territoriales, para conocer de primera mano los problemas que identifican y dar respuesta a sus planteos”, consignó la diaria.

De acuerdo al cronograma de trabajo el próximo viernes 6 de setiembre corresponderá a Puntas de Macadam, el jueves 12 al Barrio Cirilo, el 19 de setiembre a Las Cañitas (municipio G), quedando por confirmar “la fecha para visitar Villa Farré, antes de octubre”.

En declaraciones al medio de prensa, el titular de la Defensoría, Daniel Arbulo, dijo que el nuevo programa “obedece a una de las líneas principales marcadas para este período, que es precisamente la descentralización”.

“Ahí identificamos una necesidad, en función de que la mayoría de los reclamos que nos llegan están muy concentrados en la zona centro de la ciudad, los municipios B, CH, C. La gente tiene más acceso a nosotros en el B, donde tenemos un equipo de dos promotores de convivencia, en conjunto con el municipio. Entonces, de alguna manera, estos espacios centrales canalizan más rápido su llegada a la Defensoría. Nos parecía que el objetivo, en función de eso, era trabajar más en clave de descentralización y llegar a todo el territorio”, detalló Arbulo.

Aunque se aspira poder atender cada barrio montevideano, cerca de 62, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se quiere asegurar “ir a los 18 centros comunales durante el período”, priorizando a “los cuatro municipios de la periferia, es decir, el A, el G, el D y el F, sin olvidar al resto”.

De acuerdo al titular de la Defensoría son estos lugares donde suelen encontrarse “dos tipos de pedidos”.

“Por un lado, la demanda colectiva: un grupo de personas, organizaciones, concejos vecinales, cooperativas, que se reúnen porque tienen alguna preocupación en concreto, como puede ser el transporte, la recolección de residuos, el espacio público, y se contactan con la Defensoría. Nosotros ahí queremos tratarlo junto con un segundo tipo de demanda, que es la individual. Por eso la idea es que estas instancias sean reuniones en un centro de barrio o en algún espacio en donde nos convoquen, pero que luego haya un recorrido casa a casa, en esa manzana o en el entorno de una feria”. Eso, explica, conduce a una tercera inquietud: “Ahí aparecen las típicas demandas que llegan a la Defensoría, que tienen que ver con el componente de gestión departamental y municipal”.

El nuevo programa la Defensoría en tu Barrio “es un programa de acercamiento mediante reuniones concretas, lo que no significa” se aclara por la diaria, “que se vayan a instalar oficinas en cada barrio”.

Se trata dijo Arbulo de algo “complementario a otras acciones que queremos hacer con los municipios”.

El responsable de la institución hizo especial hincapie en la necesidad de qu no se vea a la Defensoría “como una asesoría o una mera oficina” ya que la intención que se tiene “es que sea un espacio de promoción de derechos, y un derecho que tenemos todos es a exigirle al Estado que brinde buenos servicios. Así que por ahí pasa la estrategia”.

Las convocatorias al programa La Defensoría en tu Barrio pueden realizarse a través de los teléfonos 0800 1616, así como al 2917 0042 o escribiendo a defensoria@defensoriadelvecino.gub.uy.

Compartí este artículo
Temas