Daniel Olesker (economista)
El gobierno, en su lógica de transformar malas en buenas noticias, promocionará el aumento de 9% del Salario Mínimo Nacional (SMN).
Pero la realidad es que:
1) La inflación cerrará el año en torno al 8.5%, o sea que en el mejor de los casos el SMN quedará estancado, después de muy altos aumentos entre 2005 y 2019.
2) Esta situación se repite si lo que se toma como marco comparativo es el trienio. La inflación 2020-2022 fue de 28% y los tres aumentos del SMN sumaron 29%.
3) Dada la composición del consumo de quienes ganan menos, si comparamos con los precios de los alimentos el resultado es aún peor. El cuadro que se adjunta muestra los aumentos anteriores y en su última columna muestra cómo el SMN pierde poder de compra en términos de alimentos en estos 3 años.