Piden intervención del Comité de la Cruz Roja ante secuestro de periodista vasco en Polonia

El abogado defensor del periodista Pablo González, quien se encuentra detenido e incomunicado por el gobierno polaco hace ya seis días, pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja que proteja a su representado.

La integridad física y procesal del reportero, dijo su defensor, Gonzalo Boyé no está asegurada, al tiempo que afirmó que Pablo es un prisionero de guerra, por lo que debe ser tratado en calidad de tal bajo las reglas de las Convenciones de Ginebra para los conflictos armados.

En declaraciones a medios de prensa españoles, Boyé denunció “el silencio del consulado español en Polonia”, así como,” la falta de cualquier tipo de información y el que ni tan siquiera se nos conteste sobre algo esencial, poder visitar a nuestro defendido”.

El defensor informó que se expuso al consulado español en Polonia los próximos pasos que se darían en la defensa del periodista.

“En derecho no existen los limbos jurídicos y la situación y el trato que está recibiendo Pablo es inadmisible, por ello solicitaremos a la Cruz Roja internacional que, con independencia de que consideramos que se trata de acusaciones infundadas, le den la protección que establecen las Convenciones de Ginebra en caso de conflicto armado (guerra) tal cual lo definió el señor Borrell”, enfatizó el abogado defensor de González.

Acusado de “espía ruso”, Pablo González, lleva 6 días detenidos por el gobierno polaco, una detención que ha sido calificada de secuestro y ante ella el gobierno del Estado español no ha reaccionado.

Según un breve comunicado del gobierno polaco, “el periodista arrestado el 28 de febrero en la localidad de Przemyśl, en la frontera polaca con Ucrania, permanecerá en prisión preventiva tres meses, pero puede ser sentenciado a 10 años de cárcel por actos de espionaje”.

Según el texto, el periodista “realizó operaciones en beneficio de Rusia, beneficiándose de su condición de periodista, lo que le permitió viajar libremente por el mundo y Europa, incluyendo zonas de conflicto militar y territorios marcados por tensiones políticas “.

Compartí este artículo
Temas