Una de las formas utilizada por la Agencia Central de inteligencia de Estados Unidos (CIA) para “plantar” historias en medios de comunicación estadounidenses fue documentada por Edward Snowden, luego que este hiciera pública una entrevista grabada hace casi 40 años.
En el video publicado por Snowden, es entrevistado el exoficial de la CIA Frank Snepp quien “detalla cómo plantó historias en medios de comunicación estadounidenses”, consignó la agencia Rusia Today (RT).
Un fragmento del material presentado tomó estado viral en redes y en ella se observa cómo el exoficial de la CIA explica, pormenorizadamente, “el proceso de desinformación a periodistas estadounidenses durante su servicio en la agencia de inteligencia”.
Al compartir en su cuenta de Twitter el material, Snowden escribió que se trataba del “video más importante del año”, un material que “fue grabado en 1983″.
En el video, Snepp relató “cómo plantó historias en importantes medios de comunicación (…) cuando trabajaba para la agencia federal con el objetivo de influir en la opinión pública”.
«Informaba a la prensa cuando nosotros, la CIA, queríamos hacer circular alguna desinformación sobre un tema concreto», aseguró y añadió que los datos que eran compartidos «no necesariamente” eran una mentira, sino “una media verdad».
Para ello, aclaró se elegía a un periodista, con el cual se compartiría un reporte con el objetivo de que este sacara la información en la prensa.
De acuerdo al exagente de la CIA, el modus operandi consistía en “transmitir la información deseada (…) a un reportero”, al cual se “le decía lo que quería difundir, con datos que el periodista no podía comprobar. Dependía del reportero atenerse o no a la información brindada”, aunque casi siempre terminaba haciéndolo ya que la información que le aportaba «parecía una especie de exclusiva».
La selección de los periodistas, aclaró, solía recaer sobre aquellos «que tenían una gran influencia» en su área de trabajo.
«Iba atrás de estos caballeros. Me dirigiría a cultivarlos para pasar tiempo con ellos en el Hotel Caravel o en el Hotel Continental para socializar con ellos y poco a poco tratar de ganar su confianza mediante el suministro de información válida, información que era verdadera», declaró.
Una vez conseguido este nivel de relaciones, afirmó, se dejaba «caer en una conversación los datos que queríamos transmitir, que podían no ser ciertos».