20240604 / Mauricio Zina / adhocFOTOS / URUGUAY / MONTEVIDEO / Manifestación de SUTEL durante el plenario para la votación de la Ley de Medios en la Cámara de Diputados del Palacio Legislativo en Montevideo. En la foto: Manifestación de SUTEL durante el plenario para la votación de la Ley de Medios en la Cámara de Diputados del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Preocupación ante probable compra de Grupo Clarín a Movistar

Como un “cimbronazo” para el mercado uruguayo calificó Gustavo Gómez, director de Observacom, la venta realizada, por parte de Movistar a la empresa argentina Telecom.

La venta de las operaciones de Movistar, que es como se conoce a la empresa Telefónica en Uruguay, podría impactar en nuestro mercado “ya que, según informó el semanario Búsqueda, el Grupo Clarín ha comenzado a realizar negociaciones para adquirir la filial de Telefónica en Uruguay”.

De acuerdo a lo informado por M24, ello supone que el Grupo Clarín se adueñe”de la segunda compañía de servicios móviles con más usuarios, después de Antel”.

En el país y de acuerdo a los datos de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, el 62 % del mercado lo tiene la empresa estatal uruguaya, seguida por Movistar con el 22% y Claro con el 16%.

La noticia fue analizada en el programa Nada que perder por parte de Gustavo Gómez, director de Observacom y exdirector de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel).

De acuerdo al experto la “compra sería un cimbronazo para el mercado de nuestro país, por la presencia que tiene el grupo a nivel regional”, que “a diferencia de Telefónica”, que ha ido perdiendo ingresos, “Clarín está con ánimos de crecer”.

De acuerdo a Gómez existen otras empresas interesadas que “no hay que descartar” y que tienen presencia presencia en varios países y amplias vinculaciones.

Al ser consultado por el programa radial, Gabriel Molina, presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) dijo que “la posible compra representa una preocupación para los trabajadores”, relacionándose según su perspectiva, “con la postura del actual gobierno, que desde el comienzo del quinquenio actuó contra Antel, desregulando todo y dejando a la empresa totalmente debilitada”.

En atención a ello, agregó, “el gobierno entrante deberá tomar medidas concretas”.

Compartí este artículo
Temas