El Centro de Documentación del PIT-CNT presentará públicamente este jueves la Red de Bibliotecas Sindicales.
Según informó el portal de noticias de AEBU, se trata de una idea surgida del Centro de Documentación del PIT-CNT, siendo uno de sus objetivos, de acuerdo a lo explicado por la archivóloga Noemí Ramírez, es «no solo trabajar como un archivo, como un espacio de custodia y recuperación de los registros históricos de los trabajadores, sino también un espacio de articulación para todo lo que tiene ver con la memoria del movimiento sindical».
Para alcanzar ese propósito, fue realizado “un relevamiento de todas las bibliotecas de los sindicatos”, lo que permitió observar «un panorama muy diverso».
En declaraciones a Radio Camacuá del sindicato bancario, Rámirez detalló que «algunas estaban en muy buen estado, otras próximas a inaugurarse», como es el caso de SUTEL, ejemplificó la archivologa que abre en el curso de esta semana, así como «otras que presentaban algunas dificultades».
Para fortalecer a las que tienen dificultades, se resolvió “que lo mejor era trabajar en red, no solo para compartir recursos, sino con un objetivo primordial que es la construcción de comunidad», explicó Ramírez, que agregó que «construir comunidad implica trabajar mucho en territorio, con una biblioteca de puertas abiertas hacia la comunidad barrial en la que se encuentre».
La inauguración tendrá lugar este jueves 30 de mayo, a las 18:00 en la sede del PIT-CNT, ocasión en la que será presentado el libro “Las mujeres, ¿dónde están?”, de María Julia Alcoba, en el que se narra “la historia de la participación femenina en la huelga general del 1973”.