Programa de Vivienda Sindical: un fín de semana histórico

Este fin de semana y de acuerdo a lo informado desde el Programa de Vivienda Sindical del PIT CNT fueron entregadas 94 nuevas viviendas para trabajadores.

La entrega de las nuevas viviendas comenzó el pasado viernes, ocasión en la que participó el presidente de la central obrera Marcelo Abdala.

Ese día se entregaron las llavaes de 44 viviendas en el barrio Peñarol, y en la ocasión el dirigente señaló que el programa de viviendas dirigido por los sindicatos tendrían que ser “una política pública y que no sea solo el movimiento sindical el que por la vía de la organización y la solidaridad”, el que asegure se concrete “el acceso a la vivienda”.

Unas 40 casas más del Programa fueron entregadas el sábado en Young, constituyendo el fin de semana un hecho “casi histórico para el Programa de Vivienda Sindical”, pues en 48 horas se procedió a la entrega de las llaves de 94 casas; “44 de ellas ubicadas en el barrio Peñarol de Montevideo y 50 en Young, departamento de Río Negro”.

En el caso de las viviendas entregadas en Peñarol, informa un posteo del Programa en su cuenta oficial de Facebook, “los beneficiarios fueron los integrantes de la Cooperativa Logros”.

Se trata detalla el posteo,”de 44 familias obreras, afiliados a diferentes sindicatos como Fuecys, Fus, Sifpom, Sima, Suinau, Sunca y Untmra, quienes integran el Pit-Cnt”, las cuales “luego de 6 años lograron el sueño de tener su casa propia”.

Las viviendas entregadas, se explica, “fueron construidas con el sistema no tradicional NOX”.

La composición de las familias que recibieron su nueva vivienda resalta que las mismas son lideradas en 23 de los 44 casos por mujeres jefas de hogar.

Para el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, lo alcanzado revela el esfuerzo de los trabajadores, quienes tras mucho trabajao, “lograron el sueño del techo propio”.

“La vivienda propia debería ser un derecho que todo el pueblo uruguayo debería poder ejercer, pero que lamentablemente, en las actuales condiciones en donde se espera un presunto derrame de dinero que nunca existe —porque más bien el derrame es al revés, desde los sectores más de abajo hacia arriba— cuesta mucho empujar realizaciones concretas”, afirmó Abdala, quien remarcó sentirse muy feliz “por participar en una nueva inauguración de cooperativas sindicales”.

“Mucho se dijo en contra del Programa de Vivienda Sindical”, recordó el dirigente sindical, “pero las continuas inauguraciones del PVS demuestran que se puede tener la vivienda propia utilizando nuevas tecnologías constructivas, que tienen un plazo de entrega eficaz y que además permiten a la gente acceder a la vivienda, inclusive con cuotas por debajo de un alquiler promedio. Este proyecto demuestra que se puede resolver la vivienda de los trabajadores y sus familias”.

Durante la entrega de las llaves el presidente de la Federación de Viviendas Sindicales, Eduardo Tropiano, destacó que luego de los años de trabajo, el esfurzo se transformó “en hogares de familias de clase trabajadora, que lucharon por alcanzar el derecho de la vivienda propia, digna y de calidad”.

“Nuestra Federación sigue regocijándose ante los avances continuos de miles de familias que a lo largo y ancho del país han confiado en esta herramienta, que se consolidó a pesar de todo, la Vivienda Sindical. El sistema cooperativo ha demostrado con creces que es una realidad tangible y comprobada, a la que accede la familia trabajadora que no tiene capacidad de ahorro para adquirir su propia casa”, remarcó Tropiano.

Durante el año 2022 el Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT inauguró 2.000 viviendas de trabajadores sindicalizados y ya ha anunciado que este año serán inauguradas más de 1.500 nuevas viviendas.

Compartí este artículo
Temas