Compartimos la declaración del Partido Comunista de Uruguay (PCU) sobre un nuevo 8M:
«Salud 8 de Marzo
Montevideo, 7 de marzo de 2025
Un nuevo 8M encuentra a las mujeres y a sus organizaciones en las calles, movilizadas y en lucha, por sus derechos y expresando la solidaridad a los pueblos del mundo frente al avance de los sectores más reaccionarios y fascistas.
El 8M surgió como un día de lucha y homenaje a una huelga de trabajadoras que pagaron con la vida su rebeldía, luego fue tomado por la ONU, pero siempre mantuvo su esencia: es un día de movilización, de solidaridad internacionalista y se conmemora en las calles.
La consigna de este año: “Frente al avance fascista, lucha feminista”, implica la condena y la decisión de enfrentar con unidad y con lucha, los discursos de odio contra la izquierda, los trabajadores y trabajadoras organizadas, el odio étnico- racial y contra las mujeres y disidencias. Discursos y prácticas que promueven la represión y el ataque a las libertades, que alimentan la desigualdad y defienden los privilegios de unos pocos que concentran, como nunca, la riqueza y el poder.
Este 8M, donde internacionalmente se desarrolla una huelga feminista, denunciamos la violencia basada en género, el incremento de femicidios y de la cantidad de denuncias es alarmante y no retrocede. También las políticas imperialistas de agresión a pueblos hermanos y la persecución a millones de migrantes, realidades que golpean con especial dureza a las mujeres y las infancias.
En nuestro país la pobreza, el empleo precario, los salarios sumergidos, la falta del acceso a la vivienda, afectan más gravemente a las mujeres. Esto, junto con los femicidios, la violencia basada en género y los discursos negacionistas desde sectores del poder, debe ser denunciado y condenado.
En estos días asumió el gobierno nacional del Frente Amplio, que expresa una victoria popular y en su Programa tiene compromisos claros para enfrentar y superar las injusticias que tan duramente golpean a las mujeres uruguayas y a las mayorías nacionales. Su concreción supone y necesita de la participación popular organizada, de la movilización y de la disputa ideológica y cultural con los sectores que se oponen a esos cambios. No hay pública felicidad sin las mujeres y las infancias.
Este 8M, que, como decíamos, nace como homenaje a la lucha de trabajadoras, queremos honrar la memoria de María del Carmen Díaz, obrera metalúrgica, asesinada en la huelga de Ferrosmalt, hecho del cual se cumplen 70 años.
Este 8M, levantamos el puño bien alto y saludamos la lucha de las mujeres que caminan juntas, marchan y se organizan para avanzar en conquistas para nuestro pueblo y expresar su solidaridad con los pueblos agredidos.
Salud compañeras, junto a ustedes en este día de unidad y movilización, decimos: ¡Viva el 8M!
Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Uruguay»