Según informe del Pentágono China aumentó sinificativamente su desarrollo militar

De acuerdo al informe anual presentado por el Pentágono al Congreso de Estados Unidos sobre el desarrollo militar de China se concluye que el gigante asiático intensificó “su desarrollo militar” y aumentó de forma “notable su capacidad nuclear”.

Al término de mayo de 2024, se describe en el informe de acuerdo al portal especializado Escenario mundial, “China contaba con más de 600 ojivas nucleares operativas” proyectando “superar las 1.000 para 2030”.

Las fuentes del Departamento de Defensa estadounidense, señalan que en ello se incluye, además, “la diversificación en los tipos de objetivos que puede alcanzar, la capacidad de realizar daños más significativos y la posibilidad de ejecutar múltiples contraataques en situaciones de conflicto”.

De acuerdo al informe, China reforzó “su postura militar alrededor de Taiwán, con un aumento en las incursiones aéreas dentro de la zona de identificación de defensa aérea de la isla y ejercicios navales de gran escala”.

El informe afirma, reseñá el portal especializado, “que la corrupción al interior de la Comisión Militar Central, la entidad que supervisa al Ejército Popular de Liberación (EPL), ha afectado negativamente los esfuerzos de modernización militar del país”, particular que se ejemplifica con el dato de la remoción, en los últimos meses, de “al menos 15 altos oficiales”.

“Esta ola de destituciones podría estar debilitando la confianza de Beijing en su propio sistema de defensa”, consideraron los expertos.

El documento del Pentágono resalta, además, “el apoyo de China a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania, principalmente a través de la venta de artículos de doble uso, esenciales para la industria militar rusa”, siendo estas “acciones” las que han ido consolidando “la cooperación estratégica” entre ambas naciones “frente a Occidente”.

En atención a lo anterior, el estudio de la entidad estadounidense ratifica que “la región del Indo-Pacífico se mantiene como el foco central de la estrategia de defensa de Estados Unidos, que considera a China como su principal desafío en seguridad”.

Tras conocerse el informe “la embajada china en Estados Unidos calificó el informe como una expresión de mentalidad de Guerra Fría y acusó a Washington de perpetuar una lógica de suma cero en sus relaciones internacionales”.

En respuesta al informe del Pentágono, aseguró el portavoz Liu Pengyu, “China mantiene una política nuclear de defensa propia y el principio de no ser el primero en utilizar armas nucleares”.

Compartí este artículo
Temas