Seguridad Social: «hay que discutir nuevas fuentes de financiamiento»

El dirigente sindical Carlos Clavijo, miembro del Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), intercambió en el programa Info24 sobre la propuesta de reforma integral de la seguridad social. 

En sus declaraciones Clavijo recordó que “cuando se empezó a discutir en la comisión de expertos una reforma de la seguridad social” se había alertado desde el ERT que lo que se pretendía llevar adelante “iba a ser un parche para el sistema de seguridad social” y “una reforma fiscal encubierta”, lo que finalmente, añadió, se concretó.

Para el representante de los trabajadores “una reforma de la seguridad social implicaría incorporar dimensiones sociales”, entre las que identificó a “la primaria infancia, los cuidados, la discapacidad y los temas de género”.

Se debe llevar adelante, añadió, una reforma “más integral”, que considere “al ser humano”, pensando “cómo lo podemos proteger de mejor manera para que en su vida pase lo mejor posible”.

En ese mismo sentido subrayó, que la reforma debería “tratar de equiparar o igualar esas condiciones que tienen justamente esos colectivos vulnerados; por ejemplo, los sectores rurales, domésticos, la gente que está en situación de calle, la primera infancia, que es donde aumentó más la pobreza en este periodo, sin descuidar tampoco a los adultos mayores”.

Por ello, remarcó, “el diálogo social no puede comenzar sin discutir nuevas fuentes de financiamiento”.

“Si no discutimos cómo se financia la seguridad social es muy difícil mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen; en la seguridad social hay margen para que aquellos que más ingresos tienen a través de sus rentas, de sus patrimonios, de las nuevas tecnologías, puedan volcar más a la sociedad, es decir que puedan volcar más a la seguridad social”, enfatizó Clavijo.

Compartí este artículo
Temas