Este viernes 3 de junio sesionó el Congreso nacional de Delegados del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL).
Celebrado en San José el evento de los trabajadores sindicalizados de ANTEL, permitió “analizar las últimas definiciones adoptadas por la Mesa Sindical Coordinadora de Entes de cara a las movilizaciones y paros previstos para los próximos días y semanas”.
Según consigna el diario local San José Ahora, la secretaria general de SUTEL, Florencia Leymonié explicó que, en la jornada se trabajó para organizar las formas en que el gremio participará y apoyará las próximas movilizaciones.
Los trabajadores, dedicaron especial tiempo al análisis de “la situación actual de ANTEL, a la luz de normativas que son impulsadas tanto desde el gobierno como desde diferentes partidos políticos, entre ellos Cabildo Abierto, que días atrás presentó un proyecto de ley para permitir a los cableoperadores del interior del país a prestar servicios de banda ancha e Internet”.
Para la dirigente sindical, avanzar hacia ese tipo de propuestas significa “regalar al sector privado la infraestructura de ANTEL”, una infraestructura “en la que hemos invertido todos los uruguayos, que, en más de una oportunidad, se han pronunciado en defensa de las empresas del Estado”, recordó.
“Entendemos que ANTEL tiene que convivir con otros actores en el mercado, pero eso no quiere decir que regalemos la fibra a privados” puntualizó Leymonié.
Para la secretaria general de SUTEL, la disputa no se reduce al tema del cable, sino, en que ello implicaría ceder “un montón de servicios que ya están funcionando y van a seguir funcionando a través de Internet, como la Educación o la telemedicina”. “No solo están en disputa el cable, sino también, lo que va a ir por el cable”, enfatizó.