Paola Beltrán
Cálculo para revocación de afiliación voluntaria a las AFAP que realiza el simulador del BPS arroja resultados parciales que podrían estar favoreciendo a que no se opte por aportar al BPS.
A pocos días de que el actual gobierno termine su gestión, el BPS comenzó a notificar por mail a quienes se habían agendado para hacer opción por el Art. 8 que “ está disponible su asesoramiento virtual sobre los efectos de la revocación del artículo 8”. Para ello, instruye a que se ingrese “con su usuario BPS en www.bps.gub.uy y buscar el Servicio en línea: Asesoramiento revocación del artículo 8 Ley 16.713 y aclara que “una vez que descargue el archivo que contiene su asesoramiento, tendrá 90 días corridos para decidir si revoca o no la opción del artículo 8”.
Hace más de un año se esperaba que se habilitase el simulador. El 30 de noviembre de 2023 fue el plazo establecido por la Ley 20.130 de la “Reforma Jubilatoria”, aprobada por el actual gobierno, para que las personas entre 40 y 49 se inscribiesen en el BPS para realizar la consulta.
El artículo 8 de la Ley habilitó a que trabajadores que se afiliaron voluntariamente a las AFAPs puedan revocar esa opción, con lo cual sus aportes pasarían a ser íntegros al BPS siempre y cuando no superen el tope de ingreso de $ 90.855.
Según supo EL POPULAR, varios técnicos en la materia han analizado este “simulador” y afirman que el cálculo que arroja no es creíble. En muchos casos en que los y las trabajadoras hicieron sus cálculos, el simulador lo realizó a la máxima, dando como resultado que la recomendación sea no plegarse a la opción del artículo 8 y permanecer en la AFAP.
Sobre el plazo para realizar el trámite y acceder al derecho de revocar o no, los 90 días comienzan a correr inmediatamente se ingresa al simulador y se descarga el archivo para realizar el cálculo, pero si el o la trabajadora decidiera esperar y no iniciar aún el cálculo virtual, no pierde el derecho de hacerlo más adelante.
El 1 de marzo asume un nuevo gobierno y con él nuevas autoridades en todos los organismos del Estado, entre ellos, el BPS. Paralelamente, está planteado un gran diálogo social sobre Seguridad Social del que surgirán, seguramente, nuevas pautas acordadas entre todos los actores involucrados.
Ante este panorama, los y las trabajadoras deberán decidir si eligen iniciar este proceso de “asesoramiento virtual” del BPS para tomar una decisión o si esperan a que se inicie el Diálogo Social y, con todos los elementos sobre la mesa, tomar una decisión informada, veraz y clara que no termine siendo perjudicial para sus intereses.