Como arte del plan nacional de abatimiento del C02 en Uruguay, se ha lanzado por el Ministerio de Industria, el BSE y UTE, la convocatoria “Subite”.
Concebida como instrumento para reducir la contaminación por el uso de combustibles fósiles y en pos de avanzar hacia una contaminación “cero”, la iniciativa permitirá a quienes se acojan a ella al acceso de beneficios para la adquisición de hasta 1000 motos eléctricas y 100 triciclos de carga en la región norte del país: Artigas, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó.
Estos beneficios, informa el portal Surtidores, podrán usufructuarse por las personas físicas o jurídicas con residencia en estos departamentos.
De acuerdo al portal de noticias, desde el Ministerio de Industrias y Energía (MIEM) se informó sobre las características de los beneficios a otorgarse.
En ese sentido se señaló que los mismos incluyen, por ejemplo, el “reintegro de 10 por ciento del valor de compra del vehículo (aplican topes motos: 250 dólares para motos y 450 para triciclos), descuento en la factura de UTE (monto único de 2022 pesos por concepto de energía para el suministro asociado al vehículo)”, así como un “premio monetario por Certificados de Eficiencia Energética” y el “reintegro por concepto de ahorros energéticos una vez transcurridos los primeros 12 meses desde la adquisición del vehículo”.
La misma fuente señala que el “monto se calcula en función del uso dado al vehículo y seguro obligatorio del Banco de Seguros del Estado por un año”.
“Moverse en una moto eléctrica consume 10 veces menos energía que hacerlo en una a combustión”, recalcó la fuente del MIEM a Surtidores.
Otra de las ventajas, agregó sobre este tipo de movilidad radica en “la disminución de emisiones de CO2, la disminución de la contaminación sonora, la utilización de energía generada localmente y renovable, y la menor variabilidad de precio del energético”.
La convocatoria en cuestión toma como marco legal la Ley Nº 18.597 de 21 de setiembre de 2009, sobre el Uso Eficiente de la Energía en el Territorio Nacional, donde se encomienda “al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la creación del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee) con el cometido de brindar financiamiento para la asistencia técnica en eficiencia energética, promover la eficiencia energética a nivel nacional, financiar proyectos de inversión en eficiencia energética, promover la investigación y desarrollo en eficiencia energética y actuar como fondo de contingencias en contextos de crisis del sector”.
El programa “Subite”, añade la publicación representa un hito relevante en el reforzamiento del trabajo para facilitar y estimular “el uso de la movilidad eléctrica para servicios de distribución, logística y traslados de mercaderías”, al tiempo que permite atender necesidades de servicios que se hallan “dispersos dentro de las ciudades”.
Como colofón, el programa ha sido pensado como un aporte “al desarrollo de zonas de tránsito calmado reduciendo la contaminación por C02 la contaminación sonora”.
Con este programa se promueve, además, “la incorporación tanto en hogares, como en empresas de motos y triciclos de carga eléctricos”, siendo objetivos específicos del mismo el estímulo a la “movilidad eléctrica por parte de las mipymes y usuarios finales (…) dando a conocer las ventajas y beneficios de la movilidad eléctrica por medio de su uso”, lo que permite expandir la movilidad eléctrica a todo el país.