20220629/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ SOCIEDAD/ Concentracion del Sindicato Unico de Telecomunicaciones (SUTEL) en la Torre Ejecutiva en Montevideo. En la foto: Concentracion del Sindicato Unico de Telecomunicaciones en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

SUTEL: la lucha por la empresa de todos

El lunes 25 pasado ANTEL cumplió 48 años de existencia como la empresa pública de telecomunicaciones del nuestro país. En ese contexto el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) realizó el lanzamiento de la Comisión Técnica para la defensa de ANTEL.

Para ahondar en esta iniciativa y hacer un seguimiento de las diferentes acciones que desde el gobierno se vienen aplicando sobre la empresa estatal conversamos, en «EL POPULAR en Radio», con Gabriel Molina y Martín Soffia, Presidente y Vicepresidente de SUTEL, respectivamente.

48 años de ANTEL

Si nosotros el 13 de diciembre del 92′, cuando el padre del actual Presidente impulsó la primera Ley privatizadora de empresas públicas, conjuntamente con la gente, con el pueblo organizado, no hubiésemos votado en defensa de ANTEL y las empresas públicas, el lunes 25 no habríamos festejando absolutamente nada.

En ese contexto, la historia nos volvió a dar la razón. Ustedes recordarán en el 92′, cuando promovían las privatizaciones, lo que decían era que ANTEL iba a quedar en el tiempo, no se iba a desarrollar y la única forma que encontraba el gobierno de esa época era privatizarla para que la misma se pueda desarrollar.

Nosotros decíamos todo lo contrario y «la historia nos absolvió» porque hoy tenemos una empresa pública del tamaño de ANTEL y sigue siendo pública, hasta ahora, estatal y eficiente, con un montón de servicios que brinda a la ciudadanía.

Es una fecha muy especial para nosotros porque a nuestra empresa, ANTEL, la queremos, nos sentimos muy identificados con ella, todos. Eso es parte de la rica historia de nuestro Sindicato, desde su creación el 19 de octubre de 1985, que permitió que los compañeros y compañeras, en el transcurso del tiempo, llegaran a querer a ANTEL de la forma que la quieren y sentirse como parte propia de la empresa.

Lanzamiento de «Comisión Técnica» en defensa de ANTEL

En ese contexto convocamos al lanzamiento de una «Comisión de Técnica» que va a empezar a funcionar el viernes próximo a las 17:30 hs.

Para el lanzamiento invitamos a todos, sin excepción, invitamos a toda la URSEC, a todo el Directorio de ANTEL, al Ministro de Industria, todos contestaron, eso es importante porque de alguna forma, también, habla bien de la seriedad del Sindicato ante la invitación.

Algunos vinieron, por ejemplo, el Director por Frente Amplio (FA) de ANTEL, Daniel Larrosa; estuvo presente, Pablo Siris, integrante de la URSEC por la oposición; estuvo presente la ex Presidenta de ANTEL, actual Intendenta de Montevideo, la Ing. Carolina Cosse, pero lo importante que quiero destacar, más allá de los que estuvieron, es que el Ministro de Industria, Omar Paganini, envió una carta agradeciendo la invitación y excusándose de no poder participar; la Presidenta de la URSEC, Mercedes Aramendía y el Vice Presidente Gustavo Delgado, igual, agradecieron la invitación y se excusaron de no estar; lo mismo hizo el Presidente de ANTEL (Gabriel Gurméndez), mandó una nota agradeciendo la invitación y excusándose de no poder estar.

Lo que quiero decir es que todos respondieron, no hubo indiferencia a la convocatoria del Sindicato, todos respondieron, algunos estuvieron presentes.

Esta actividad de lanzamiento estuvo encabezada por quien les habla y por la compañera Florencia Leymonié, Secretaria del Sindicato, a su vez estuvo presente, Oscar López Goldaracena, que es quien nos está representando en lo legal; Pablo Da Rocha integrante del Instituto «Cuesta Duarte», que desde el punto de vista económico es quien nos asesora; estuvo presente, en la mesa, un compañero nuestro, trabajador de ANTEL, ingeniero, muy capaz, que ha hecho muchos aportes, el compañero Pablo Menoni, o sea, fue una actividad muy grande, tuvo mucha gente que la estaba mirando por las redes y nos parece que la amplitud de estas cosas es que permiten, también, llegarle a otra gente con algo tan sensible y tan complejo de explicar cómo es la situación de ANTEL hoy.

La lucha por ANTEL en todo el país

Martín Soffia, explicó que la «Comisión Técnica» está enmarcada en la resolución del último Congreso de SUTEL, la instrumenta la Mesa Ejecutiva del Sindicato y es un eslabón más en la cadena de lucha que está teniendo SUTEL.

Estamos abarcando varios frentes en todo el país, no es un Sindicato que haga cosas solamente en Montevideo y la «Comisión Técnica» es muy importante porque tiene que ver con lo medular, con el tecnicismo, con estudiar cada cosa que se está haciendo dentro de la empresa que se relaciona con el debilitamiento y el vaciamiento de ANTEL.

Es un eslabón más en esta cadena larga, decíamos, porque en otros lados, por ejemplo en la parte norte del país, en el día de ayer (jueves 28), se convocó, en Paysandú, a la Junta Departamental en donde se decidió, en una sesión especial, recibir al Sindicato en el pleno y les plantamos todo lo que teníamos para plantearles y eso generó aplausos del FA y del Partido Colorado (PC), hay que decirlo.

La presentación clara y contundente, con mucha seriedad, que ha tenido nuestro Sindicato nos ha abierto las puertas de todos los lugares, sin faltar el respeto en absoluto sino planteando con severidad lo que está pasando y en el marco de políticas aplicadas de un gobierno que son de carácter neoliberal y que de alguna manera beneficia a unos pocos que son privados y que están vinculados al capital local y transnacional.

Sí será importante estar en esos lugares y también en las organizaciones sociales, en el PIT CNT, en las Comisiones Barriales.

Resoluciones judiciales y recursos

Molina explicó que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de la época, cuando se presentó el recurso de inconstitucionalidad de los artículos 56 y 48 de la Ley de Medios por parte de los canales privados, especialmente los cable operadores, no definió la inconstitucionalidad; entonces, quedó ahí.

Posteriormente cambia la integración del Tribunal y uno de los Ministros resuelve recuperar eso, y lo vuelve a poner en discusión. Finalmente resuelven, por mayoría, darle la razón a la inconstitucionalidad.

Pero una cosa es la resolución de inconstitucionalidad, como lo resolvieron, otra cosa muy distinta es entregar licencias para que puedan ofrecer internet, que son las licencias tipo B. Eso que ocurrió no tiene nada que ver con la Justicia, es una decisión política que asume el actual gobierno encabezado por su Presidente, Luis Alberto Alejando Aparicio Lacalle Pou, que, en acuerdo con Omar Paganini, Ministro de Industria, resuelven dos resoluciones para entregarle esto a los canales cable de Montevideo, TCC, Montecable y Nuevo Siglo (de los canales 10, 12 y 4) y dos canales de cable del interior, especialmente de Canelones. Eso fue lo que hicieron, un disparate.

Violentan tanto, en su desesperación, que terminan, en forma ilegal, absolutamente ilegal, rompiendo el monopolio de ANTEL. Todo lo que tiene una transmisión fija de comunicación es monopólico de ANTEL, en este caso todo lo que pase por la fibra óptica.

Teniendo la Presidencia de ANTEL a un empresario de la talla y del reconocimiento que tiene Gurméndez nos parece increíble esto.

Para ejemplificar con claridad: Maroñas, hipódromo, calle Guerra a la izquierda tenés el hipódromo, sobre la derecha la plazoleta enorme, un montón de árboles preciosos. Cae un tipo con mucha plata, compra todo ese terreno y se le antoja hacer un hipódromo, ahí, enfrente. Mete otro hipódromo enfrente al de Maroñas.

Pero empieza la construcción y en un momento determinado, el dueño le dice al Arquitecto «no no, pero pará, no sigas más, porque para qué vamos a hacer todo esto si podemos usar el del otro que está enfrente. Paremos con esto y usemos el de enfrente, le pedimos que nos preste y ya está». ¿Cómo le van dar la fibra óptica a los privados? En el 2008 los uruguayos invertimos 850 millones de dólares en el desarrollo de la fibra óptica en el Uruguay y ahora se lo vamos a entregar en bandeja a estos operadores de cable.

Yo lo digo sin pelos en la lengua, hay que pagar favores. Le pagamos 11 millones de dólares a los canales privados para que nos permitan subir sus señales a Vera TV cuando supuestamente los contenidos no eran importantes; ahora son importantes porque es un lindo negocio pagarle a ellos para ver la pelea de Puglia con Julio Ríos por ejemplo en «Polémica en el Bar».

Portabilidad numérica

La vida, de nuevo, nos dio la razón. El número nunca es nuestro, porque hubo gente que no pudo cambiarse de empresa porque tenía deudas con quien contrató el servicio y por otro lado, esto dejó de ser un plan estratégico y como el Sindicato lo venía diciendo, es un plan comercial que se desarrolla en el mundo hace veinte años atrás, o sea, retrocedimos veinte años.

Esto afecta a la empresa líder y, en nuestro país, la empresa líder era ANTEL. ANTEL tenía un 53% de los clientes y hoy tiene menos de un 46%. ANTEL viene perdiendo clientes, eso lo dice la propia URSEC con los informes que baja, no es un invento nuestro, no somos agoreros de la derrota.

Lo cierto es que a ANTEL no le está yendo bien desde todo punto de vista y es debido a las políticas que vienen aplicando contra la empresa. Es lamentable y hay que salir a defender con todo.

Seguir este proceso de información hablando con la gente, recuperando el peso que el Sindicato tiene en la explicación y que la gente nos acompañe como nos acompañó siempre y estamos seguros que no se va a arrepentir porque la historia nos dio la razón.

Paola Beltrán

Leyenda de foto de portada:

Concentración del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Compartí este artículo
Temas