El Congreso Nacional de Delegados del Sindicato Único de los trabajadores de las telecomunicaciones (SUTEL) emitió un comunicado donde señalan que, luego de analizado “el carácter conservador, neoliberal y privatizador del gobierno que prioriza a los dueños del agronegocio y al capital financiero en detrimento del pueblo trabajador”, se resolvió la declaración de conflicto del gremio.
En el texto, los trabajadores señalan que la realidad actual “muestra la peor cara”, con “ollas populares en todo el país, inseguridad en cada barrio y una carestía que hace que nuestro salario pierda poder de compra a diario, condenando a quienes están sin trabajo a la miseria y desesperanza”.
Recuerdan que los/as trabajadores/as se organizaron “para defender la seguridad social, para que no suban la edad de jubilación, la educación pública a la cual mandamos a nuestro/as niño/as, el derecho a vivienda digna, las empresas públicas y la defensa del agua”.
En consideración a ello, agregan el pasado “mes de junio estuvo atravesado por movilizaciones a nivel nacional en defensa de lo conquistado, en defensa del trabajo, del salario y de los intereses populares”.
En dichas movilizaciones, SUTEL “no fue la excepción”, razón por la cual se movilizaron “el 22 de junio en el marco de la defensa de nuestras empresas públicas”, movilización que el gremio evalúa como “buena, ya que nuestra organización estuvo a la altura movilizando compañeros/as de todo el país”.
El documento señala que se viene “de tiempos donde ANTEL sigue siendo el objetivo de las multinacionales y privados, con un gobierno que alienta todas las medidas que regalen el patrimonio de todos los/as uruguayo/as, dejando en jaque el acceso universal a los servicios públicos, derecho de todos y todas”.
En ese sentido subrayan que “la habilitación de licencias para que cableoperadores puedan brindar servicios de banda ancha ROMPE con el MONOPOLIO de las telecomunicaciones” del ente público, “entregando una de las líneas de negocios que compone el 40% de las ganancias de nuestra empresa”.
Se trata explican, de una resolución que “compromete no solo la rentabilidad de nuestra empresa, sino los aportes que esta hace a Rentas Generales (educación, vivienda, salud, seguridad, entre otros)”.
“Romper con el monopolio de ANTEL es vulnerar el acceso universal a las telecomunicaciones a las generaciones futuras. Hablamos de comprometer un negocio que en la industria mundial no tiene fecha de vencimiento, sino que al contrario tiene proyección de crecimiento exponencial”, se lee en el documento sindical que agrega que sumado a este embate privatizador se está en presencia de “una administración que no ha demostrado sensibilidad a los planteos de los trabajadores y los avances siguen siendo insuficientes”.
Para los trabajadores, “a casi dos años de la consolidación del actual directorio de ANTEL, seguimos teniendo sobre la mesa sin resolver, (entre otros), los siguientes puntos:
-El conjunto de las presupuestaciones. -Ingreso de personal que cumpla al menos la norma presupuestal.
-Reconocimiento de carreras necesarias para el desarrollo de nuestra empresa.
-Retrasos en las negociaciones del Sistema de Retribución Variable que no han permitido recuperar salario.
-Estancamiento en la regularización de las tercerizaciones e igualación de condiciones laborales con trabajadores/as públicos.
-Incorporación de contratos precarios en Accesa e incremento de exigencias para el call center sin mejora de las condiciones laborales”.
Por todo ello, finalizan señalando, el congreso resolvió “declarar a nuestro sindicato en CONFLICTO, acompañado de un plan de acción que nos permita ubicar la defensa de ANTEL en su total dimensión”.