Este martes en el curso de un discurso de emergencia el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial y el cierre del Congreso.
La medida, recuerda la agencia Rusia Today (RT), no se aplicaba en el país asiático desde 1980.
«Declaro”, dijo el mandatario, “la ley marcial para erradicar las fuerzas pro República Popular Democrática de Corea y proteger el orden constitucional», al tiempo que acusó a la oposición de realizar acciones «antiestatales” con el objeto de planear una “rebelión».
Según RT, que cita como fuente a Reuters, la declaración del mandatario surcoreano se produce tras aprobarse por parte del opositor Partido Democrático (PD) “un proyecto de ley de presupuestos a la baja” acompañado de varias “mociones de destitución contra un auditor estatal y el fiscal jefe”.
De acuerdo al Ministerio de Defensa surcoreano se realizó una reunión de comandantes en las que fueron impartidas “instrucciones para reforzar el estado de alerta” y asegurar las respuestas “de emergencia de todas las ramas”.
La declaración de la “ley marcial”, fue calificada por Han Dong-hoon, actual líder del gobernante Partido del Poder Popular y exministro de Justicia, como «errónea» y aseguró que la misma será «bloqueada junto con el pueblo”.
Por su parte, Lee Jae-myung, líder del PD, declaró que la medida anunciada por el presidente es «inconstitucional y antipública», por lo que el Parlamento intentará anularla.
Para ello, se supo que, el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won-shik, habría convocado a una sesión plenaria inmediata.
Como consecuencia de ello, el Parlamento votó “a favor de bloquear la ley marcial” tras apoyar con 19 votos a favor “una resolución que pedía el levantamiento de la medida de emergencia”.
Tras el anuncio del Parlamento, informó RT, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció “que levantará la ley marcial este miércoles, 4 de diciembre”.
En la alocución realizada desde la Oficina Presidencial, el mandatario aseguró “que la ley marcial será levantada a través del Consejo de Estado tan pronto como se alcance el quórum” y aclaró que había dispuesto la medida «con una voluntad resuelta de salvar al país, pero que acepta las exigencia de la Asamblea Nacional y retira las tropas”.