El nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi y Carolina Cosse asume mañana sábado 1 de marzo la Presidencia y la Vicepresidencia de la República. Vendrá la mayor delegación extranjera de los últimos años.
La ceremonia de traspaso de mando presidencial comienza a las 13.00 horas en el Palacio Legislativo con una ceremonia, se prevé que la fórmula presidencial llegue a las 13.45 horas para comenzar a las 14.00 horas con el Compromiso de Honor ante la Asamblea General del presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse.
Luego de dicha ceremonia ambos se trasladarán en un coche eléctrico por la Avenida Libertador, luego tomarán por Río Negro, hasta la Avenida 18 de Julio hasta Plaza Independencia (se volvió al mismo lugar luego de la actualización de los pronósticos climáticos).
La asunción y el traspaso de la banda presidencial entre el actual presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el entrante Yamandú Orsi se realizará a las 16.30 horas e inmediatamente la firma de las actas de los ministros entrantes. Luego se realizará el espectáculo artístico previsto.
Fuerte presencia internacional
La asunción despertó un altísimo interés internacional. Más de 100 países han confirmado su presencia en nuestro país, el cual celebra 40 años de democracia ininterrumpida.
El designado ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aseguró en conferencia de prensa que, “desde el punto de vista internacional, de la presencia de presidentes, y primeros ministros, va a ser la ceremonia de mayor participación histórica desde que reinició la democracia en 1985”.
“Me animaría a decir que, en número, es una de las participaciones de presidentes y primeros ministros más importante de las que han acontecido en América Latina y el Caribe, al menos en los últimos años, sin lugar a dudas”, manifestó el futuro canciller. Lubetkin confirmó la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala), y Luis Abinader (República Dominicana).
También la actual presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, la hondureña Xiomara Castro, y el próximo titular de la CELAC, el presidente colombiano, Gustavo Petro se harán presentes en Montevideo para promover la próxima cumbre de CELAC en Colombia. La CELAC está definida como un organismo estratégico en la unidad latinoamericana y caribeña por el programa del Frente Amplio.
El cambio de mando contará también con enviados de los presidentes de China y Corea, además de numerosos ministros de países como México, Ecuador, Costa Rica, Italia, Portugal e India, que será la primera vez que envíe un representante a un cambio de mando en Uruguay.
Una de las grandes novedades del evento será la presencia del presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier, mostrando que Europa busca reposicionarse rápidamente en la política internacional, donde las malas decisiones sobre la guerra de Ucrania la dejaron en una situación preocupante, perdiendo incidencia en la discusión mundial.
En síntesis, serán catorce presidentes, representantes de 21 organismos internacionales y regionales, 65 países confirmados, 185 delegados extranjeros.
Actividades del Frente Amplio
Aparte del programa oficial del cambio de mando, el Frente Amplio recibirá un importante número de Partidos, sobre todo de Latinoamérica y el Caribe.
Hoy viernes por la mañana se reunirá la Regional Sur del Foro de Sao Paulo con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, donde se informará de la situación de cada país, y se debatirá sobre el rol de los partidos políticos en la consolidación del Mercosur.
Por la tarde, en la Intendencia de Montevideo se desarrollará el Foro: “Democracia, Desarrollo e Igualdad en un mundo en Transformación”, con la presencia del presidente de Chile Gabriel Boric, la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, la vicepresidenta de España Yolanda Díaz Pérez, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, la presidenta del PT de Brasil Gleisi Hoffmann y el presidente del Frente Amplio de Uruguay, Fernando Pereira.
Partidos Comunistas del Cono Sur
Los Partidos Comunistas del Cono Sur, estarán en Montevideo participando de la Regional Sur del Foro de Sao paulo en intercambio con el Partido Comunista de Uruguay (PCU) sobre la situación del sur de Sudamérica y los desafíos de los comunistas en los países donde se participa del gobierno (Brasil, Chile y ahora Uruguay) y en donde se enfrenta a los gobiernos de derecha como en Argentina y en Paraguay.