Luego de haber sido vetado en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, Donald Trump anunció la puesta en marcha de la red social Truth Social.
Aunque de forma limitada, la nueva red está operativa desde el martes 21 de febrero.
Puede accederse a la misma visitando la tienda de aplicaciones de Apple en Estados Unidos y se espera que a lo largo de la semana llegue a la Play Store de Android.
Según recuerda el portal de noticias Cubadebate, “la red social fue anunciada por el exmandatario estadounidense luego de que fuera vetado de Twitter tras lanzar una serie de publicaciones que, argumentó la plataforma, incitaron a la violencia en el Capitolio de Washington D.C. el 6 de enero de 2021”.
En lo que se considera un acto de presunción, el primer post en la nueva red social fue realizado por el hijo del exmandatario estadounidense, Donald Trump Jr., quien además del posteo realizado compartió una captura de pantalla de la primera publicación de su padre.
“Este fue el primer post de Donald Trump en Truth Social”, escribió el hijo, mientras debajo se ve el post del padre que dice: “Prepárate. Tu presidente favorito te verá pronto”.
De acuerdo al portal de noticias, “la nueva red social tiene un formato muy parecido a Twitter con opciones para responder, “retuitear” y dar “like” con un corazón”.
Una de las características que más llamó la atención de los internautas fue el uso que se hace de la palabra “Truth” como nombre de la plataforma y es que, el exmandatario estadounidense saturó, en repetidas ocasiones las plataformas sociales en las que se expresaba con afirmaciones irresponsables y mentiras abiertas.
“La red social”, explica Cubadebate, “fue creada por el Trump Media & Technology Group (TMTG)” y el líder del proyecto, fue el excongresista Devin Nunes, quien manifestó que espera que la nueva red “esté en pleno funcionamiento a fines de marzo”.
Según prometió el excongresista, Truth Social será una “experiencia libre de censura”.
Al evaluar el nuevo proyecto, Darrell West, miembro senior de Innovación Tecnológica del grupo de expertos Brookings Institution, con sede en Washington D.C., dijo que los que desarrollaron esta red “van a descubrir que es mucho más difícil de los que creen”, haciendo alusión al tiempo y el trabajo que le tomó a los desarrolladores de otras plataformas similares, como Twitter y Facebook.