20221116 / Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ EDUCACION/ Elecciones Generales de la Universidad de la Republica en la Facultad de Derecho en Montevideo. En la foto: Elecciones Generales de la Universidad de la Republica en la Facultad de Derecho en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

UDELAR: Triunfaron las listas gremiales

La FEUU logró el 70% de los Consejeros y reafirmó que es la organización más representativa de las y los estudiantes.

Este martes se realizaron las elecciones en la Universidad de la República, la única pública, autónoma y cogobernada del país. Con los resultados primarios, y a cuenta de un análisis más a fondo con cifras definitivas, se puede señalar que la conclusión más importante es la victoria de las listas gremiales en los tres órdenes.
En el orden estudiantil, el más numeroso, la FEUU volvió a ratificar que es la organización más representativa, ganando en la mayoría de las facultades e incrementando la cantidad de Consejeros electos por sus listas.
En estas elecciones se eligieron los representantes de docentes, egresados y egresadas y estudiantes en los Consejos de Facultad. En concreto se eligieron cinco docentes, tres egresados y tres estudiantes para integrar el Consejo de cada Facultad.
En la elección de este martes hubo votaciones en las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Económicas y de Administración, Ciencias Sociales, Derecho, Enfermería, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Química y Veterinaria.
No participaron de la elección las facultades de Información y Comunicación y la de Artes, que realizaron elecciones el año pasado, en medio de un desfasaje del calendario electoral universitario provocado por la pandemia del COVID 19 y las dificultades que presentó para la presencialidad.
Hay que agregar que en la Facultad de Odontología no se presentaron listas para el orden estudiantil, por lo que allí no se eligieron concejeros estudiantiles, la UdelaR y la Corte Electoral están analizando cuándo y cómo se realizará allí una nueva convocatoria.
Una primera consideración, siempre analizando los resultados primarios, votaron 217.309 universitarios -estudiantes, docentes, egresados y egresadas-, eso implica un 72.34% del total de habilitados, que eran 300.379 personas.
Esto implica una caída de participación con respecto a las elecciones universitarias anteriores donde el porcentaje de votantes fue del 75%. Fuentes universitarias señalaron que parte de la explicación de esta disminución está en algunas decisiones de la Corte Electoral, que es quien organiza las elecciones. Entre ellas señalaron la postergación de la fecha de las elecciones, y, sobre todo, que no se habilitó el voto observado interdepartamental, lo que complicó a cientos de estudiantes y docentes a la hora de ejercer el voto.
El voto en blanco y anulado, según fuentes universitarias, se mantuvo en sus niveles históricos.
En el orden estudiantil, según las primeras conclusiones, la distribución de los Consejeros en las distintas facultades es la siguiente: Agronomía 1 AEA (FEUU)- 2 CGU; Arquitectura 2 CEDA (FEUU) – 1 CGU; Ciencias 3 C100 (FEUU); Derecho 2 Frezelmi (FEUU)- CGU o BRUM 1; Economía 2 CECEA (FEUU) – CGU 1; Sociales 3 CECSo (FEUU); Enfermería 3 CEFE (FEUU); Ingeniería 2 CEI (FEUU) – 1 FPE; Humanidades 21 de junio 2 – Confluir 1 (Todos FEUU); Medicina: Favaloro FEUU 1 – FPE 1 – Independientes (colorados)1; Química 1 AEQ (FEUU)- 2 FPE; Veterinaria 1 AEV (FEUU) – 2 CGU y Psicología: 2 CEUP – 1 Brigada (todos FEUU).
De los 39 Consejeros estudiantiles que se elegían este martes la FEUU logró 27 (69%), la CGU, agrupación del Partido Nacional, 6 (15%), el FPE, agrupación que actúa fuera de la FEUU, 4 (10 %); los independientes colorados lograron 1 y hay uno en disputa en Derecho entre la CGU y la agrupación Brum, del Partido Colorado.
En términos generales la FEUU aumenta y la CGU, expresión del Partido Nacional, pierde Consejeros. En votos, aunque aún no hay resultados definitivos, se puede adelantar que la FEUU tendrá un porcentaje de votos estudiantiles muy similar al logrado en la cantidad de Consejeros.
En docentes y egresados triunfaron las listas gremiales, ADUR, se impuso en todas las facultades, la votación por facultad, debido a la complejidad de la presentación electoral, no la abordamos hoy y la haremos con el análisis de los gremios respectivos.
A cuenta de un análisis más preciso, con los votos observados y los resultados finales, se puede señalar que, en las elecciones universitarias, las cuartas más importantes del país por el número de participantes, se mantiene la tendencia del triunfo de las listas gremiales contra el intento de la derecha de derrotarlas.
Esta elección se suma al triunfo de la ONAJPU y el PIT-CNT, este con una votación histórica de más de 430 mil votos, para representantes sociales en el Directorio del BPS; el triunfo de los sindicatos de la Educación en la elección para representantes docentes al CODICEN y el triunfo de la FEFEU y el CEIPA en la elección de la representación estudiantil en el Consejo de Formación en Educación y en la reciente elección de los Consejos Asesores Consultivos en Formación en Educación, donde también ganaron las listas gremiales.
En todos los casos la derecha, en especial el Partido Nacional y el Partido Colorado, realizaron importantes campañas publicitarias y movilizaron recursos para intentar derrotar a los gremios, pero no pudieron.

Foto de portada:

Elecciones en la Universidad de la República. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas