Un acto, un compromiso

Este sábado el Partido Comunista de Uruguay (PCU) realizará su acto central por el 103 aniversario, lo hará con una consigna clara: Tomá Partido por la esperanza. Un año para construir la victoria popular. 

El acto no es un acontecimiento aislado, es parte de una campaña política por el 103 aniversario, que comenzó el 21 de setiembre; un mes entero de diálogo político, de asambleas abiertas, de pintadas, de acciones en las redes sociales, de repartir volantes. Un mes entero de actividades políticas en todo el país, ya se han realizado decenas de actos y asambleas y otras seguirán luego del sábado.

En definitiva, una campaña política de un mes, de movilización, de diálogo, de construcción política y organizativa, de fortalecer las herramientas populares, sociales y políticas, y, dentro de ellas, fortalecer al PCU.

Para las y los comunistas el fortalecimiento del PCU es un aporte fundamental para resolver a favor del pueblo las contradicciones planteadas en la sociedad. Es una contribución para desarrollar las luchas por las reivindicaciones inmediatas de nuestro pueblo, pero también para construir la perspectiva de emancipación social.

Con la unidad política y social del pueblo, dicho de otra forma, con el fortalecimiento del bloque histórico, político y social, democrático y radical de los cambios, como un elemento central.

El PCU llega a este acto, luego de esa campaña política de un mes, con presencia militante en todas las luchas que se libran para enfrentar el modelo de la desigualdad, que implementan las clases dominantes, con un rol fundamental del gobierno de la coalición de derecha que es su expresión y representación política.

En el Uruguay se enfrentan dos proyectos de país, fortalecer en el hoy las fuerzas sociales y políticas que le den materialidad transformadora y proyección hacia el futuro, perspectiva, al proyecto popular, es la tarea central.

Parte de esa pelea es la denuncia de las graves consecuencias sociales de ajuste neoliberal que lleva adelante el gobierno de derecha, el incremento de la desigualdad, el crecimiento de la pobreza infantil, el hambre que enfrentan como un problema diario miles de uruguayas y uruguayos, la caída de los salarios y las jubilaciones, la entrega de soberanía, la inseguridad pública, una Rendición de Cuentas que no da respuestas a ninguna de las urgencias reales de nuestro pueblo. Denunciar y reclamar responsabilidades por los escándalos de corrupción, que un día sí y otro también desafían la capacidad de asombro.

También es parte la construcción, unitaria y de miles, del programa alternativo, del programa para cambiar. Ya se realizó la primera instancia del Congreso del Pueblo, donde se reflejaron los planteos de las organizaciones sociales. Está en marcha la discusión en los Comité de Base de las Bases Programáticas del Frente Amplio, que se resumirá en el Congreso de diciembre.

Integra esa lucha la definición de las candidaturas, para las elecciones del 2024, para lo que el PCU ya definió su apoyo a Carolina Cosse, aunque la campaña, como se ha afirmado y repetido, debe comenzar luego del Congreso del FA y de la aprobación de su programa.

Por supuesto que es parte de esa lucha y de esa perspectiva el compromiso por lograr las firmas necesarias para habilitar el plebiscito contra la reforma jubilatoria del gobierno de derecha, regresiva, parte central del ajuste neoliberal, que carga el costo sobre las y los trabajadores y los jubilados, hace que tengamos que trabajar más años para cobrar menos jubilación y solo beneficia a las AFAP y el capital financiero.

Y también el compromiso antimperialista, la solidaridad con la lucha de los pueblos hermanos y hoy, muy especialmente, el llamado a un alto al fuego en Palestina, el fin de la agresión y los bombardeos y construir caminos de paz.

Esos son solo algunos de los nudos políticos de la militancia de las y los comunistas, en este año, en todos estos 103 años, cuya peripecia hemos reflejado en el editorial de nuestra edición 650 (https://elpopular.uy/convocar-a-la-esperanza/).

Es esa historia, heroica, que resume los sueños, el compromiso, la militancia, la conciencia y la organización de miles de uruguayas y uruguayos durante más de un siglo, su expresión en el presente y su proyección hacia el futuro, que vivirá un momento de síntesis este sábado en la Plaza 1° de Mayo.

Es desde esa historia que queda hecha la convocatoria, la mano tendida a todas y todos los militantes populares, a las y los compañeros frenteamplistas, a tomar partido por la esperanza, a construir la victoria popular.

Nos encontramos el sábado, para festejar, para convocar a la esperanza y para comprometernos a militarla.



Marcha por la paz en Palestina

Este viernes 20 de octubre, a las 18 horas, en la Plaza Libertad de Montevideo, está convocada una movilización reclamando un alto al fuego en Palestina bajo la consigna “Por la paz, alto al fuego. Ninguna forma de terrorismo puede ser beneficiosa para los pueblos”.
Convocan, entre otras organizaciones, el PIT-CNT, FUCVAM y la FEUU. En la convocatoria del PIT-CNT se expresa: “Exhortamos a la Organización de las Naciones Unidas, tal como lo expresó la resolución 1397 del Consejo de Seguridad, a que lidere prontamente un alto al fuego en la región, como forma de retomar los caminos de diálogo para contribuir a una solución definitiva y duradera al conflicto. Adherimos y convocamos a la movilización, PIT-CNT”.


Persecución política a diputado comunista en Israel

El Comité de Ética de la Knesset (parlamento israelí) prohibió al parlamentario Ofer Cassif, de la coalición Hadash-Ta’al y del Partido Comunista Israelí, asistir a las sesiones y reuniones de la Knesset durante 45 días. La prohibición se decidió después de una serie de entrevistas críticas con medios extranjeros en las que el parlamentario Cassif acusó al gobierno israelí de cometer una masacre en Gaza. Cassif, respondió con un mensaje público, rechazando la decisión del Comité de Ética, EL POPULAR reproduce la respuesta del diputado comunista israelí: “La decisión del Comité de Ética es otro clavo en el ataúd de la libertad de expresión política. En cada una de mis entrevistas enfaticé mi total condena y mi profundo disgusto por las masacres criminales de Hamás. Las declaraciones políticas contra la ocupación y la guerra no son declaraciones contra Israel, ya que la paz y la justicia también le sirven al país y a sus habitantes. Todos nos vemos gravemente afectados por el continuo derramamiento de sangre y la reducción del espacio democrático. De hecho, el gobierno está llevando a cabo una masacre y quería que hubiera guerra y violencia. Se trata de declaraciones políticas legales, legítimas y éticas. Mi castigo es persecución política. El gobierno de atrocidades está causando desastres tanto para el pueblo de Israel como para el pueblo palestino, y ahora también lleva a cabo una cacería contra cualquiera que emita una voz crítica. Incluso en estos días difíciles no me quedaré en silencio y continuaré luchando por el pueblo y los principios por los cuales fui elegido: paz, igualdad y justicia para todos”. Cassif en este momento se encuentra en Uruguay y desde nuestro país está denunciando la persecución de la que es objeto.

Compartí este artículo
Temas