De acuerdo a un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)m, en Uruguay podría llegar a incrementar los puestos de trabajo si desarroll una correcta implementación del Sistema Nacional de Cuidados.
La afirmación, de acuerdo a M 24, fue realizada por Ana Laura Alonso, integrante de la Red Pro Cuidados, quien aseguró a MVD Noticias de TV Ciudad que en dicho informe se asegura que si el Sistema Nacional de Cuidados es “bien implementado podría generar al menos 133 mil puestos de trabajo en Uruguay”.
Se trata, explicó de un estudio de la OIT para Uruguay que incluye una proyección a 2030 y en el mismo se “plantea que serían 133.000 los puestos de trabajo creados”.
De dichas cifras, cerca de “30.000 serían para el trabajo directo para educación y primera infancia, 75.000 en empleos para trabajos de larga estadía y 30.000 más de empleo indirecto vinculados a los cuidados”.
Para “que eso pueda funcionar”, aseveró Alonso, “tiene que haber un Sistema de Cuidados fortalecido y con financiamiento propio”.
De acuerdo a la integrante de Red Pro Cuidados, ello constituiría un tema relevante en “el diálogo social sobre Seguridad Social que va a implementar el gobierno a partir del primero de marzo”.
Alonso informó “que en la carta que se le entregó al presidente electo, Yamandú Orsi, la organización mencionó la proyección de la OIT.
En la misiva, explicó se apela a que dicho punto debe ser objeto de diálogo social, coincidiendo con “la tercera implementación del Sistema de Cuidados”, para impulsar y establecer “políticas públicas claras” que atiendan las brechas existentes, por ejemplo, en el trabajo que realizan las mujeres, en comparacióon con los hombres.
En ese sentido, Alonso recordó que en Uruguay, “las mujeres realizan el doble de trabajo no remunerado que los varones, lo cual “tiene un impacto muy fuerte en el PBI de nuestro país”.
Una adecuada implementación del Sistema de Cuidados, reiteró puede lograr “que esa brecha tan grande (…) disminuya”.