Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

“Una marcha abrigada por el pueblo”

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos realizó una conferencia de prensa en la víspera de la 30º Marcha del Silencio en la sede de la Asociación de la Prensa del Uruguay en dónde dieron a conocer la proclama con las reivindicaciones de la Asociación. 

Previo a la lectura de la proclama realizaron un reconocimiento a Belela Herrera, recientemente fallecida. Sobre ella manifestaron que fue “una mujer ejemplo para todos, una mujer que dio con su vida el mensaje más fuerte de cuidado, de respeto, de compromiso con todos los derechos, con el trabajo con los migrantes en este país, involucrada en el rescate de varios niños desaparecidos y siempre está en nuestros corazones”. 

La proclama fue leída por Elena Zaffaroni, Graciela Montes de Oca e Ignacio Errandonea. 

En la misma se señaló que este 20 de mayo se llevará adelante la 30º Marcha del Silencio y que los familiares estarán rodeados por “un silencio absoluto, pero también el cariño y tenacidad de quienes hace más de 30 años venimos exigiendo respuestas. Será, una vez más, el pueblo el que sostenga a nuestros familiares detenidos desaparecidos. Nuevamente nos encontraremos marchando bajo la consigna «30 veces nunca más». Sepan cumplir. ¿Dónde están?». 

Reconocieron que “hace mucho tiempo que esta marcha ha dejado de ser nuestra, de los y las Familiares para ser de una gran parte del pueblo uruguayo que la abriga y la sostiene haciéndonos llegar muestras de afecto y esperanza que nos hacen posible continuar esta lucha” y reafirmaron que “este año volvemos a encontrarnos para reclamar por las respuestas que aún hoy se nos niegan”. 

Señalaron la necesidad de defender “más que nunca” la memoria ante “un contexto que busca romper con la construcción de nuestra historia», haciendo alusión a los “discursos negacionistas o incluso aquellos que justifican los terribles crímenes cometidos». “Viejas teorías asoman y se expresan queriendo quebrar las margaritas ya sembradas. Es por ello que hoy seguimos reivindicando la necesidad de una política integral del Estado que consolide la memoria y siente las bases y garantías para construcción del Nunca más Terrorismo de Estado”, expresaron. 

Sobre la asunción de un nuevo gobierno reconocieron el discurso pronunciado por el presidente Yamandú Orsi ante la Asamblea General el día de su asunción “entendiendo que fue este un saludo y compromiso con la democracia además de con la búsqueda de nuestros familiares detenidos desaparecidos y saludamos también el acto que tuvo junto a la vicepresidenta durante el desfile de detenerse en la Av. Libertador para saludar como gesto de respeto a esta causa y a nuestros desaparecidos”. 

“Esperamos entonces que este tiempo de renovación de compromisos se vea materializado durante su gestión en una política pública integral en materia de búsqueda, de investigación y reparación”, agregaron. 

Realizaron una reseña de los avances en estos 40 años de democracia como las leyes reparatorias, la creación de la Fiscalía Especializada, la tipificación de delitos de lesa humanidad en diversas causas y procesamientos, los Sitios de Memoria y la digitalización y acceso a algunos archivos, pero denunciaron que “siguen conteniendo una gran deuda” y recordaron que la “desaparición forzada es un crimen de Estado que se sigue cometiendo hoy”.  “Celebramos cada sentencia, cada procesamiento, cada paso que nos acerca un poco más a la verdad de lo sucedido con nuestros familiares, con nuestros compañeros y compañeras, repetimos, sin embargo, que no es suficiente, que nos queda mucho camino por recorrer”, reafirmaron. 

Sobre las Fuerzas Armadas (FFAA) reiteraron la necesidad de que el Presidente, en calidad de Comandante en Jefe de las mismas, dé la orden para que entreguen la información y denunciaron que “es inadmisible que las nuevas generaciones se sigan formando bajo la doctrina de Seguridad Nacional. Es urgente y necesario que se revean sus planes de estudio de manera integral, que respondan no solo a las deudas pendientes del Estado con los organismos internacionales sino con las organizaciones de la sociedad civil que le reclaman hace décadas”. 

Familiares se refirió a las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército Mario Stevenazzi en el acto realizado con motivo del 214º aniversario del Ejército Nacional en la que hizo referencia a “leyendas negativas”, al respecto, Familiares expresó: “le hacemos acuerdo que es su ejército el que continúa reivindicando los crímenes cometidos y los que hablan de honor y ejemplo a seguir ante la desaparición de nuestros familiares”. 

Sobre el recorrido de la búsqueda, recordaron: “salimos en 1983 en el histórico acto del PIT CNT reclamando con las fotos de nuestros familiares y hasta hoy las levantamos y continuaremos levantándose(…) Muchas madres se han ido sin saber dónde están sus hijos; aunque el dolor es inmenso, nos consuela saber que será siempre el pueblo el que abrace a nuestros familiares y los lleve siempre presente. Nuestro pueblo ve en ellos el reflejo de hombres y mujeres sencillos, estudiantes, obreros, constructores de utopías que se atrevieron a soñar con una sociedad más igualitaria y no olvidemos jamás que por ellos pagaron el precio más alto en las manos oscuras del fascismo que persiguió vilmente a nuestro pueblo. Nuestros familiares fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos, es por ello por lo que tomamos también este espacio para saludar y reconocer a todas las personas que trabajan, no sólo durante todo mayo, sino también durante todo el año, por sembrar margaritas por doquier, a quienes trabajan en sus barrios, en los clubes deportivos, desde el arte o sus cooperativas, al movimiento sindical que será quién nos acompañe llevando las 30 consignas. A todos ellos les agradecemos profundamente por ser quienes construyen memoria”. 

“Por cada rostro inmortal, por todos y todas es que este 20 volvemos a las calles bajo la consigna «30 veces nunca más». Sepan cumplir. Dónde están», concluyeron. 

Luego se dio a conocer las múltiples actividades previas que se desarrollarán a lo largo y ancho del país y también en el exterior, sobre estas últimas se informó que se llevarán adelante actividades en Buenos Aires, Suecia, Japón, París, Marsella, Ginebra, Santiago de Chile y Madrid.

Compartí este artículo
Temas