VII Cumbre de CELAC en Argentina: una proclama vigente a 9 años de su creación

Cuando restan pocos días para celebrar el noveno aniversario de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), Buenos Aires se prepara para recibir a las delegaciones de los países miembros de la organización.

La CELAC fue creada un 29 de enero de 2014, en La Habana y en su fundación estuvieron presentes mandatarios de los 33 países del área.

Su creación fue plasmada en una memorable Declaración ratificada en el correr de su II Cumbre de la CELAC, en la que, en «nombre de sus pueblos, los jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de este mecanismo regional ratificaron el compromiso con los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional», recuerda hoy la agencia de noticias Prensa Latina.

Dicha Declaración es considerada como la referencia central de los países miembros en pos de un trabajo conjunto que permita «avanzar hacia la unidad en la diversidad».

Bajo sus principios, mañana Argentina será la sede anfitriona de la VII Cumbre y en ella se espera que los gobernantes ratifiquen «la vigencia e importancia de este documento medular».

Previo al comienzo de la Cumbre, los cancilleres de los países miembros habían ratificado esos principios.

Reunidos durante el pasado mes de noviembre, los representantes de Relaciones Exteriores reafirmaron a la CELAC como «el único mecanismo de diálogo y concertación» para los países que la integran y recordaron, que “América Latina y el Caribe es una zona de paz, proclamada formalmente en la II Cumbre, una zona libre de armas nucleares, que propugna la solución pacífica de las controversias en la región y en el mundo”.

Durante su encuentro, los cancilleres, recuerda el medio de prensa, «reiteraron la vigencia de un sistema basado en las relaciones de amistad y cooperación entre sí y con otras regiones y países sobre bases recíprocas a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza».

Compartí este artículo
Temas