Escena de la grabación del discurso en el centenario del PCU, el 21 de setiembre del 2020.

50 años de unidad, lucha y transformación social

“Montevideo, 4 de febrero de 2021
Nuestro Frente Amplio cumple hoy 50 años. Medio siglo de construcción unitaria y de lucha para transformar el Uruguay. El Frente Amplio nació de la acumulación de fuerzas de décadas de lucha y organización de nuestro pueblo. Su creación tiene como antecedentes la unidad de las y los trabajadores en una central única, la experiencia unitaria en la lucha de vastos sectores populares, de las capas medias de la ciudad y el campo, de las y los estudiantes. Y también la decisión unitaria de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas, con una amplitud y diversidad inéditas en Uruguay y en el mundo. El Frente Amplio nació para ser la expresión política de la unidad del pueblo.
La unidad política y social del pueblo es la cuestión central de todos los procesos emancipadores, en todas las épocas, también en esta que nos toca vivir. Cuidarla y fortalecerla es una tarea central. El Frente Amplio es la expresión unitaria de la izquierda y los sectores democrático avanzados de nuestro país y tiene como objetivo la transformación social. El general Líber Seregni, primer presidente de nuestro Frente Amplio, definía en el primer Congreso de Comité de Base esa tarea: “Llevar a su término la revolución artiguista y llevar el pueblo al poder”.
En estos 50 años el Frente Amplio ha transformado al Uruguay. Permitió el protagonismo político independiente de los sectores populares a un nuevo nivel, rompió el principal mecanismo de hegemonía política de las clases dominantes en nuestro país: el bipartidismo. Enfrentó el autoritarismo y la represión, resistió la dictadura y defendió la democracia, pagando con cárcel, persecución y exilio de sus militantes y 11 años de proscripción; dio un aporte fundamental a la reconquista de la democracia; resistió el neoliberalismo; luchó contra la impunidad y desde la acción de sus gobiernos, municipales, departamentales y nacionales, encabezados por los compañeros Tabaré Vázquez y José Mujica, construyó un Uruguay más libre y más igual, por lo tanto más democrático.
Este 50 aniversario nos encuentra, a las y los frenteamplistas, en una nueva etapa del largo proceso de transformación revolucionaria del Uruguay. Los resultados generales del proceso electoral implican una derrota de las fuerzas de izquierda y populares. Las elecciones son un momento de síntesis política e ideológica de la sociedad y esa síntesis es de retroceso para la perspectiva emancipadora. Asumió el gobierno la fracción más conservadora de los sectores del poder, está siendo un gobierno del gran capital, con una presencia sustancial de los sectores vinculados al agronegocio, un peso inédito de la ultraderecha y con componentes de rasgos fascistas. El Frente Amplio sigue siendo la primera fuerza política del Uruguay, lo es desde 1999, gobierna tres intendencias con la compañera Carolina Cosse y los compañeros Yamandú Orsi y Andrés Lima, 32 municipios y tiene la bancada más grande del Parlamento.
Este año, marcado por la pandemia, ha mostrado las consecuencias de la aplicación de la restauración conservadora, con su ajuste neoliberal, lo que ya ha llevado a un Uruguay más desigual y menos libre. También se han expresado, y con mucha fuerza, las acciones de lucha y la solidaridad del movimiento popular.
El Frente Amplio está realizando, en medio de la lucha, un proceso de autocrítica, que, cómo hemos dicho, debe abarcar y lo está haciendo, no sólo la gestión de gobierno, sino la campaña electoral, el papel de la fuerza política, el rol de su dirección, sus formas de relacionarse con el movimiento popular y con la sociedad. También dijimos que no se trata solamente de abrir un proceso de debate sino de generar las prácticas políticas y sociales superadoras de lo que sea criticado.
Tenemos una gran responsabilidad con la historia, que es pasado, presente y futuro, la unidad del pueblo, y la del Frente Amplio como expresión política de la misma, deben salir fortalecidas de este proceso. Necesitamos un Frente Amplio que mire el porvenir recreando y fortaleciendo su identidad. Unidad de la izquierda sin exclusiones. Coalición de partidos y sectores y movimiento de pueblo organizado en los Comité de Base. Unidad basada en un programa común. Un programa democrático, antimperialista, antioligárquico y antipatriarcal, que recoja la experiencia transformadora de nuestros gobiernos, supere sus limitaciones y se proponga más. Un Frente Amplio abierto a todas las luchas de nuestro pueblo, unido a las y los trabajadores, los cooperativistas de vivienda, los estudiantes, los pequeños y medianos empresarios, los pequeños productores, el ecologismo, los feminismos. Un Frente Amplio construyendo el tamaño de pueblo organizado necesario para hacer realidad el programa de transformaciones que definamos. Con los Comité de Base con un rol fundamental.
Esa perspectiva amplia, profunda y de proyección histórica, tiene hoy en la campaña por juntar las firmas, lograr un referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración y ganarlo, un elemento central, vertebrador del resto de las luchas, políticas y sociales.
Al llegar a los primeros 50 años de vida de nuestro Frente Amplio, queremos reconocer el esfuerzo y la grandeza de mujeres y hombres que con su visión política hicieron posible su nacimiento: Líber Serengi, Juan José Crottogini, Hugo Villar, José D´Elia, Alba Roballo, Rodney Arismendi, José Pedro Cardoso, Zelmar Michelini, Juan Pablo Terra, Luis Pedro Bonavita, Arturo Baliñas, Héctor Rodríguez, Víctor Licandro, Carlos Quijano, entre otros y otras.
Y también, muy especialmente, a las y los militantes frenteamplistas. A las y los que en estos 50 años, en cualquier circunstancia, levantaron la bandera de Otorgués y la hicieron presente en cada rincón de nuestra patria. A las y los que abren los Comité de Base. A las y los que hablan mano con nuestro pueblo y participan de sus luchas. A las y los que hoy ayudan a sostener las ollas populares, juntan firmas contra la LUC y están presentes en todas las movilizaciones. A ellas y ellos, corazón vibrante del potencial transformador del Frente Amplio y forjadores de sueños, un abrazo enorme y todo nuestro reconocimiento y compromiso.
Salud compañeras y compañeros: Viva la unidad, Viva el Frente Amplio.

Comité Ejecutivo Nacional del Partido Comunista del Uruguay”.

Compartí este artículo
Temas