Acto por los 49 años del asalto fascista a El Popular

Se realizó hoy un emotivo acto de homenaje a la resistencia popular al golpe de Estado y recordando los 49 años del asalto fascista al diario El Popular, en el medio de la manifestación del 9 de julio en medio de la Huelga General.

En el acto, organizado como todos los años por la Asociación de ex trabajadores del diario El Popular 1957-1973, participó una nutrida concurrencia. En la histórica esquina de 18 de Julio y Río Branco, en el Palacio Lapido ubicado allí funcionaban la redacción y los talleres de El Popular, donde hay una Placa que recuerda esa gesta, se colocaron fotos históricas del diario, carteleras y se realizó el acto.

Rodeando a las y los ex trabajadores del diario El Popular y sus familias, se hicieron presentes las diputadas Verónica Mato frenteamplistas Verónica Mato y Ana Olivera, dirigentes y militantes sindicales y del FA, del PCU y la UJC y el equipo del semanario El Popular.

Después de entonarse las estrofas del himno nacional Marcelino Bos, leyó el mensaje de la Asociación de Ex trabajadores del diario El Popular, Gabriel Mazzarovich, dirigente del PCU y Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, saludaron al acto y homenajearon a las y los protagonistas de esa gesta democrática.

También estuvo presente Federico Graña, Director de Desarrollo Municipal y Participación, de la Intendencia de Montevideo.

Se recibieron saludos, entre otros de Juan Castillo, secretario general del PCU y Rafael Michelini, dirigente del Nuevo Espacio.

El mensaje de las y los protagonistas

Transcribimos el mensaje de la Asociación de ex trabajadores del diario El Popular, leído por Marcelino Bos.

“Compañeros y compañeras

Al igual que todos los 9 de Julio… “a las cinco en punto de la tarde”, estamos aquí, para recordar lo ocurrido en esta emblemática esquina de Montevideo, 18 de Julio y Río Branco hace hoy exactamente 49 años.

Lo que se vivió en esta esquina, sin lugar a dudas, fue una muestra histórica de lo que ocurrió en todo el Uruguay y créanme que nos marcó para toda la vida…

Como consecuencia de esto, los que fuimos trabajadores del diario EL POPULAR, nos hemos juramentado para que esta historia nunca se olvide y sea una llama emotiva que les recuerde a las nuevas generaciones, que siempre y ante cualquier circunstancia se debe estar muy atentos a los zarpazos voraces de una dictadura, venga de donde venga.

Eso lo afirmamos rotundamente, compañeros y compañeras, todos los 9 de julio y lo gritamos todos los días de nuestras vidas, por aquello de que los pueblos que no tengan memoria repitan irremediablemente estas terribles situaciones.

En estos dos años, por culpa de la maldita peste, muchos compañeros nos dejaron en este tiempo o simplemente como dicen los poetas… se nos adelantaron en el camino… hoy no están aquí físicamente, pero si espiritualmente, porque no tengan dudas están todos aquí, porque viven eternamente en nuestros corazones…

Como no andarán por aquí, Ricobaldi, el gordo Escoro, Niurca, Néstor “Pachorra”, Eduardo Viera, el Nico Schwartz, Carlitos Reyes, Luisito Charbonier, Salomón Levi, el “ficha” Acosta por citar algunos, que fueron pilares de El Popular.

Entonces, como todos los 9 de julio, los integrantes de la Asociación de ex trabajadores del diario, con espíritu casi religioso, nos damos cita en esta histórica esquina, para recordar el asalto que sufrió el diario, hecho ocurrido dentro del marco de la huelga general organizada por la CNT.

El golpe de Estado se había producido 13 días antes, el 27 de junio, la huelga general decretada por la CNT tenía paralizado al país, en consecuencia, vive en nuestra memoria como una marca a fuego que un día como hoy, hace 49 años, “a las cinco en punto de la tarde”, se organizó un multitudinario acto de resistencia civil en el centro de Montevideo, el cual, como era de esperar fue reprimido salvajemente por las feroces tropas de la Metropolitana y la Republicana, unidas para la ocasión.

La historia nos recuerda que la CNT, el Frente Amplio y los sectores wilsonistas del Partido Nacional, había convocado a la movilización general, en la avenida 18 de Julio entre las plazas Independencia y Libertad.

¡Qué paradoja Mendieta!… diría la “Morsa” Buscaglia, entre la Independencia y la Libertad, y El Popular, ubicado geográficamente entre la “libertad y la independencia”, estuvo sin buscarlo ni provocarlo, en el centro de la Patria.

Luego de la masiva manifestación ciudadana de repudio al golpe e Estado y de la terrible represión sufrida, El Popular tubo que soportar y bancar la imponente arremetida de las tropas fascistas, que apuntaron todas sus baterías directamente y con una brutal violencia, contra las instalaciones del diario y contra todo lo que representaba.

En consecuencia, fueron asaltadas, rapiñadas y destruidas violentamente, la redacción, los talleres y las oficinas de administración, con los resultados por todos conocidos.

Pero para que nunca nos olvidemos, compañeros y compañeras, recordamos hoy en esta esquina, que el asalto fue perpetrado por los efectivos de las Fuerzas Conjuntas quienes fueron apoyados por grupos civiles fascistas como la JUP y las tanquetas del Ejército.

Todo el resto de la historia se escribió con sangre, palizas, golpes, patadas y todo tipo de insultos, vejámenes, acompañado por un terrible simulacro de fusilamiento, justamente aquí contra esa pared, en pleno 18 de Julio.

Nuevamente la historia nos golpea con fuerza para que no haya olvido, el edificio Lapido desde hace unos días nos devuelve una cantidad de negativos, 56 latas y varios sobres, uno de los hallazgos más importantes de los encontrados hasta hoy, quizás dupliquen los ya existentes.

Gracias, compañeros fotógrafos de El Popular que lograron con su trabajo esconder los archivos en varios lugares diferentes del edificio: Julio Alonso, Daniel Baguer, Eduardo Bonomi, Hermes Cuña, Ariel Fernández, Aurelio González, Francisco González, Héctor Mesa y Sergio Pereyra.

Seguiremos juntos con el Centro de Fotografías de la Intendencia de Montevideo y el Partido Comunista, tratando que los archivos sean nombrados Patrimonio de la Humanidad, ya sin más confusiones e intentos egocéntricos o posibles apetitos lucrativos de cualquier índole.

También, como no podría ser de otra manera, tenemos presentes las enormes figuras de Juan Manuel Brieba y Norma Cedrés, queridos compañeros mártires y desaparecidos, que aún hoy con más fuerza que nunca en el caso de Juan Manuel, lo seguimos buscando y reclamando justicia.

Hace 37 años que hemos dejado atrás la tenebrosa noche de la dictadura y seguimos sin encontrar respuestas a las grandes interrogantes que hemos heredado: ¿dónde están las compañeras y compañeros desaparecidos?

Creemos sinceramente que se agotó el tiempo terrible de la espera y junto a los familiares de los desaparecidos, le pedimos a este gobierno democrático y republicano que debe y tiene que darnos una respuesta concreta, sobre lo que realmente pasó con nuestros seres queridos.

No queremos, no lo merecemos y no permitiremos que esto quede en el olvido, de ninguna manera, como así también nos oponemos con todas nuestras fuerzas al proyecto de ley que tiene a estudio el Parlamento sobre la posible liberación de los torturadores y violadores de los derechos humanos.

Recordemos a viva voz, que los delitos de lesa humanidad no tienen amnistía en ninguna parte del mundo, y esta resolución pertenece a las Naciones Unidas.

El “Nunca Más” compañeros y compañeras, hoy 9 de julio, retumba en nuestros corazones más fuerte que nunca y por supuesto que recordaremos siempre, religiosamente, que a las cinco en punto de la tarde, miles de compatriotas, que se manifestaban contra la dictadura, aquí en la puerta de El Popular, fueron brutalmente reprimidos y encarcelados junto a nuestros compañeros que se encontraban en el edificio Lapido.

A pocas cuadras, en Colonia y Ejido fueron detenidos el General Liber Seregni, Víctor Licandro y Carlos Zufriategui.

Afortunadamente a pocas cuadras pudieron escapar otros valiosos compañeros de dirección como el Pepe Delía, Ignacio Huget y nuestro querido compañero Gerardo Cuesta.

Esa noche del 9 de julio, como marca la historia, empezó en nuestro querido paisito otra etapa de la lucha contra el autoritarismo, el despotismo y fascismo. Esa noche habían destrozado al diario de la clase trabajadora y habían encarcelado al general Liber Seregni.

Compañeros y compañeras, somos conscientes que el proyecto de un Uruguay mas justo y solidario está en peligro, por eso desde esta tribuna exhortamos humildemente a militar y luchar por nuestros ideales y evitar a toda costa caer en los tenebrosos caminos del pasado, que nos llevaron a la larga y trágica noche del 27 de junio de 1973.

La Asociación de ex trabajadores de diario El popular, agradece la presencia de todos ustedes y los esperamos, no tengan dudas, como siempre, con sol, con lluvia o con frio el próximo 9 de julio del 2023 a las cinco en punto.

Compartí este artículo
Temas