Anuncia Cuba nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre temas migratorios

Desde el próximo jueves Cuba y Estados Unidos desarrollarán una nueva ronda de conversaciones migratorias.

El encuentro, señala un comunicado de la Cancillería de la isla, será realizado en la capital estadounidense y tendrá como máximo representante, por parte de la delegación cubana, al viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío.

La disposición al diálogo sobre temas migratorios ha sido, recuerda la agencia Prensa Latina (PL) una constante por parte del gobierno cubano, quien ha dado muestras a lo largo de la historia del relacionamiento con Estados Unidos, de su compromiso para generar acuerdos que aseguren “una migración ordenada y segura”.

Para el gobierno cubano, el camino en pos de este objetivo ha sido el diálogo sistemático libre de todo tipo de obstáculos y manipulaciones, una posición que no se ha visto reflejada en el accionar del gobierno estadounidense a lo largo de sus diferentes administraciones.

Como ejemplo de ello baste recordar, como señala PL que “desde hace cinco años el ejecutivo estadounidense incumple el compromiso de otorgar al menos 20 mil visas anuales en virtud de los acuerdos bilaterales”.

Las escasas visas otorgadas “a través de terceros países”, una modalidad muy aplicada por Washington, se caracteriza por incluir limitantes a los migrantes de la isla, hecho este que ha dado lugar a anteriores declaraciones de la Cancillería cubana.

Con su peculiar y única ley en el mundo, la llamada “Ley de Ajuste Cubano”, constituye un irresponsable estímulo por parte de Estados Unidos y explica cómo muchos ciudadanos cubanos se han ido incorporando “a rutas migratorias irregulares en Centroamérica”, arriesgándose a ser objetos de violencias, estafas, así como, “la corrupción de grupos dedicados al narcotráfico o la trata de personas”.

La agencia de prensa recuerda que, según datos de las autoridades cubanas, en lo que va de año, han sido retornados a Cuba “por vía marítima y aérea mil 680 ciudadanos” cubanos procedentes de Estados Unidos, México, Bahamas e Islas Caimán”, mientras que datos federales reportan “que desde octubre de 2021 hasta finales de febrero de 2022 más de 46 mil cubanos llegaron por tierra a la frontera mexicana-estadounidense luego de viajar de forma irregular”.

Compartí este artículo
Temas