El retorno de Colombia a la UNASUR fue anunciado por el presidente Gustavo Petro durante la recién finalizada Cumbre de mandatarios celebrada, a instancias de Lula da Silva, presidente de Brasil en Brasilia.
“Decidí reintegrar el país a la Unasur ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y solicité que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta oficial de Twitter.
El anuncio de Petro se alinea al llamado realizado en dicho encuentro regional, por el mandatario brasileño Luis Inácio Lula da Silva quien “pidió dar vida al organismo regional con el fin de avanzar en la integración de los países sin tener que empezar de cero”, consignó Prensa Latina .
“La Unasur”, recuerda la agencia de prensa, “surgió en 2008 con la firma de su Tratado Constitutivo” que “entró en vigor en 2011 con el objetivo de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado”.
En abril de 2018 Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, donde gobernaban políticos de derechas “contrarios al proceso integracionista que vivía la región, decidieron suspender su participación en el organismo”.
A diferencia de aquél momento, en la reciente cumbre de Brasil, varios gobernantes resolvieron revitalizar el bloque.
Entre los que apoyaron este proceso de revitalización se encontraba el presidente argentino Alberto Fernández quien aseveró que “la unidad regional debe ser una política de Estado en cada uno de los países de América del Sur”.
“Aprendamos de nuestros errores, no nos sirvió de nada estar divididos. Hagamos más ágil el funcionamiento de la UNASUR y seamos artífices de nuestro destino”, sentenció el presidente argentino.