Este martes 5 de octubre se realizó en el local del PIT-CNT una reunión de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) en la cual participaron representantes de los diferentes gremios que la integran.
El eje central de la misma fue el trabajo a realizar de cara al congreso fundacional de la CSI, instancia que marcaría el “nacimiento oficial” de la Confederación.
La CSI ya tuvo el pasado año su Asamblea constitutiva y desde entonces ha venido desplegando un sinnúmero de acciones en función de las problemáticas que se presentan en la industria nacional.
Según informara a nuestro portal de noticias Gabriel Carballo de la secretaría de Comunicación de la CSI, avanzar hacia este Congreso fundacional implica alcanzar una conformación orgánica que permita desarrollar órganos de definición, organización y deliberación, todo ello con “un estatuto que sea apropiado y aprobado por el Congreso Fundacional lo que significa, darle cuerpo y músculo a nuestra organización”.
Carballo agregó que, “en la reunión, nuestros sindicatos estuvieron definiendo algunos puntos organizativos para ser tratados en las distintas direcciones sindicales, cómo por ejemplo establecer algunas comisiones (provisorias) fundamentales para el correcto funcionamiento del organigrama de la confederación, de cara al claro enfrentamiento que estamos teniendo como clase trabajadora organizada, con el Poder Ejecutivo y las patronales (representantes del gran capital), con las pautas establecidas en la presente ronda de negociación colectiva, sumado a los constantes intentos de ajuste y recorte contra las y los trabajadores y las grandes mayorías nacionales, coyuntura que los «malla oro» están aprovechando para implementar sus ajustes con claro tinte «revanchista» contra la clase trabajadora”.
El vocero de la CSI, resaltó el trabajo realizado por los sindicatos que integran la CSI en el proceso de recolección de firmas para la derogación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), así como la participación “en la movilización que realizáramos previo al gran Paro General de nuestro PIT-CNT el pasado 15 de setiembre, donde desde el campo y la ciudad le enviáramos un claro mensaje al gobierno sobre la situación de las grandes mayorías de nuestro pueblo”.
En esta nueva instancia de organización, agregó Carballo, “se plantearon varios puntos a ser tratados por las respectivas direcciones de los sindicatos, entre las que resaltan apoyar y mejorar la propaganda, una herramienta fundamental para nuestros sindicatos y sus afiliados/as”.
“Producto del encuentro sostenido se dejó establecido un cronograma de reuniones de aquí, hasta los primeros días del mes de abril 2022, mes en el que proyectamos realizar el Congreso Fundacional, a fines de ese mismo mes”, comunicó el representante de la CSI.
La reunión acordó, además, “la conformación de una Comisión de Estatuto, a cargo de compañeros/as de la UNTMRA, FANCAP, SUA, FOCPU y Mesa del Pan, quedando para la próxima reunión la presentación de un borrador”.
Otra de las definiciones alcanzadas fue la presentación de un Plan de Trabajo y concepción del Congreso Fundacional, por parte de los sindicatos, ONODRA, COT, UOC, SUA, UNTMRA y FOEMYA.
Un lugar central del trabajo de la CSI de ahora en más, nos informa Carballo, es la “necesidad de comenzar a realizar desembarcos de compañeros/as de la confederación, en asambleas generales de los diferentes gremios, para continuar afianzando y reforzar el trabajo que viene desempeñando la Confederación.
En la reunión sostenida, la CSI recibió la invitación de presenciar la asamblea general del Sindicato Único de la Aguja (SUA) a realizarse el próximo 25 de noviembre en el marco de la celebración de su 120° aniversario.
Finalmente, diferentes organizaciones sindicales, trasladaron a la Confederación “información de las diferentes luchas que vienen llevando a cabo varios de nuestros sindicatos”.
“La Confederación de Sindicatos Industriales ya es una realidad tangible, a tal punto que estamos manteniendo contactos con organizaciones hermanas, a nivel nacional e internacional representando a las y los trabajadores de la industria.
Estamos convencidas y convencidos que el próximo paso es darle la conformación estructural y estatutaria necesaria a nuestra Confederación para encarar los desafíos que tenemos por delante junto a la clase trabajadora, junto a nuestro PIT-CNT y junto al campo popular en su más amplia expresión”, concluyó afirmando Carballo.
Rolando Arbesún