Campaña de la Confederación Sindical de las Américas contra el Bloqueo a Cuba

Desde el pasado 10 de agosto la Confederación Sindical de trabajadores/as de las Américas (CSA) lanzó la Campaña CUBA SÍ, BLOQUEO NO.

De acuerdo al portal de noticias de la CSA, la campaña tiene como objetivo “involucrar centrales sindicales de más de 20 países, federaciones sindicales regionales e internacionales” para que se sumen “a iniciativas regionales con organizaciones sociales, en acciones de solidaridad con Cuba”.

La campaña, se informa por la organización regional, fue ampliamente “debatida y aprobada por las centrales afiliadas a la CSA, que representan a más de 55 millones de trabajadores/as”.

De acuerdo a Rafael Freire, Secretario General de la Confederación, la iniciativa “constituye un paso en la implementación de las resoluciones congresuales de la CSA con relación al compromiso con la solidaridad, la paz y la soberanía de los pueblos, que nos hacen seguir demandando poner fin al bloqueo contra Cuba y condenar todas las medidas de sanción adoptadas por las diferentes administraciones de los gobiernos de los Estados Unidos”.

Concebida en tres etapas, la iniciativa hará “foco en la incidencia y movilización ante las organizaciones internacionales”, así como “en la difusión y comunicación”, además de las acciones de solidaridad”.

Para ello, declaró el secretario general de la CSA se está en coordinación y articulación “con la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo y con la Asamblea Internacional de los Pueblos, en especial con el Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST)”.

Como parte de la campaña, la CSA invitará a sus organizaciones para que incluyan en sus demandas y declaraciones, “el rechazo al bloqueo a Cuba”, así como la exigencia de que el país sea retirado de forma inmediata de la lista producida por Estados Unidos de países promotores del terrorismo.

Compartí este artículo
Temas