EL POPULAR entrevistó al intendente de Canelones, Marcelo Metediera, sobre varias actividades, políticas sociales y de Derechos Humanos que se vienen implementando.
Son varias las políticas de Estado que se viene realizando por parte de la Intendencia de Canelones en varios órdenes de la vida cotidiana de las canarias y canarios, aquí vamos a destacar solo algunas de ellas.
Los vagones: Memoria a cielo abierto
“El 24 de mayo recibimos en la Intendencia de Canelones a la directora del Museo Sitio de la Memoria Esma de Buenos Aires, Mayki Gorosito, una referente en el trabajo de la memoria a nivel internacional y estuvimos recorriendo el centro clandestino de detención y tortura que fue el lugar de Los Vagones en el departamento de Canelones, para intercambiar sobre las experiencias y lo que allí pasó”, informó Metediera.
“Contarle la historia, de hecho, estuvieron presentes las compañeras y compañeros que fueron detenidos en ese centro clandestino, pero sobre todo intercambiamos sobre las perspectivas que tiene el lugar ya que estamos trabajando en la construcción de un museo a cielo abierto. Ese centro de detención va a ser el primero a cielo abierto en el país que se suma a los sitios de memoria, a los recorridos de memoria que estamos llevando adelante en el gobierno departamental. Además de eso acordamos un compromiso de trabajo, con la memoria histórica estableciendo un dialogo colaborativo, compartiendo experiencias, saberes entre las instituciones de ambos países destacando la importancia de mantener viva la memoria histórica”, afirmó el intendente canario. En la visita también participó la Pro-Secretaria General de la intendencia Silvana Nieves y otras autoridades departamentales.
Hacerse cargo
“El 20 de mayo pasado, día muy significativo para muchos y muchas de nosotros, logramos firmar un acuerdo con la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), que formaliza una situación manteniendo la cooperación que venimos brindando hace mucho tiempo pero que nos garantiza que como instituciones tanto la INDDHH, como la Intendencia de Canelones sigan trabajando en la búsqueda de personas desaparecidas, en estos momentos en el Batallón 14 (Toledo), pero en cualquier lugar que la institución necesite y entienda de manera pertinente trabajar”, aclaró Metediera.
“Como Intendencia de Canelones en temas de memoria trabajamos por varios lugares, pero fundamentalmente lo que hacemos con esto es hacernos cargo, no como responsables, pero sí como Estado, en nuestro país hubo una dictadura que genero muchas cosas, ente ellas la desaparición de personas, y por eso nos hacemos cargo con la firma del convenio, nos hacemos cargo de seguir la búsqueda de los desaparecidos, nos hacemos cargo del nomenclátor de las calles, de la realización de documentales. Con cada una de las cosas con la cual como Estado podemos tener incidencia para seguir trabajando en la búsqueda de Justicia y mantener la memoria presente para que esto no se reitere más”, afirmó el intendente.
Donación solidaria
Otra actividad realizada hace pocos días en Canelones tiene que ver con la solidaridad del pueblo canario con aquellos más desfavorecidos.
“Productores y productoras de Canelones (Villa Guadalupe), que sufrieron las inclemencias del tiempo en parte de su producción, en este caso en la producción de boniatos, que al no cosechar a tiempo crecieron mucho llegando a pesar entre 2 y 4 quilos, haciendo imposible ponerlo en el mercado, porque la gente no los compra y también calabacines que con el exceso de agua en el tiempo que el zapallo estaba creciendo fue demasiado rápido haciendo que se rajaran y por lo tanto no se comercializan de manera fácil”, explicó Metediera. “En este marco estos productores y productoras en vez de optar por tirarlos, se pusieron en contacto con la Intendencia, con la Agencia de Desarrollo Rural y por medio de los Municipios hacer llegar estos alimentos a las ollas populares y los merenderos de los departamentos”, agregó.
“Lamentablemente, en Canelones seguimos teniendo 71 merenderos y 37 ollas proveyendo unos 20.000 quilos de alimentos por mes”, denunció el intendente canario. “Este gesto nos parece muy bueno, en otras oportunidades ha pasado lo mismo con las manzanas, las peras y los membrillos. Ahí hay una sinergia entre los productores solidarios, la intendencia como Estado y la articulación por intermedio de los municipios con las ollas populares y merenderos (Paso Carrasco, Toledo. 18 de Mayo y Canelones, entre otros municipios)”, explicó.
Contención ante la violencia
El intendente también destacó el funcionamiento de las Casas de las Mujeres Canarias ya que en junio comenzaron a funcionar dos casas más en Atlántida y Las Piedras y “va a empezar una tercera que será móvil y recorrerá el departamento. Estas casas lo que buscan es acercar los lugares para que las mujeres que sufren violencia de género, con todo lo que eso implica, en términos de agresión, ni que hablar en términos económicos, de cuidados, etc. Un lugar a donde puedan ir a hacer la denuncia y a veces por las distancias que hay en el departamento es difícil que una mujer se traslade de un lugar a otro en el medio de esa problemática”, explicó.
Y agregó que a nivel nacional “no hay contención de estas políticas públicas, todo es recontra insuficiente por eso desde Canelones trabajamos para ayudar en este sentido, poder acercarnos, darle el lugar y la tranquilidad, el acompañamiento técnico-profesional en el inicio, pero que fundamentalmente tengan un lugar donde recurrir cuando se dan situaciones de estas características”, explicó el intendente.
Foto portada
Marcelo Metediera. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.