Por Líber Borroni
Las películas, las series, las producciones audiovisuales en general, se han convertido en medios privilegiados de difusión de las ideas. Formas cada vez más calificadas para repetir hasta la “espontaneidad” viejos contenidos, o no…
Se sigue manteniendo aquella cuestión de que las ideas dominantes son las de la clase dominante, porque ésta es la que posee los medios para implantar las ideas de su dominación. Incluso las grandes compañías de audiovisuales pueden hasta llegar a plantear algunos temas importantes, como la contaminación o las pandemias, ocultando que, en el fondo, esos fenómenos tienen que ver con el modo de producción dominante y con intensos conflictos sociales. La lucha de clases se intenta ocultar. –
Ante esa expresión de la hegemonía en el cine y la producción audiovisual, es importante sugerir contenidos contrahegemónicos, que escapen a la lógica del mercado, o al menos, planteen ideas nuevas. Que estimulen una sensibilidad social de nuevo tipo, y sirvan para pensar la realidad con perspectiva científica, democrática y revolucionaria. En definitiva, el cine también se mueve en la contradicción de ser un instrumento más para la alienación, o una herramienta para la liberación, un cine con compromiso político.
Ya hemos recomendado las películas ‘El jóven Karl Marx’, ‘Capitanes de abril’, ‘Rosa Luxemburgo’, y ‘Chapaev, el guerrillero rojo’.
Ahora recomendamos :
‘El tren de Lenin’ (Francia – Alemania, 1988)
Narra la peripecia de Lenin y un grupo de exiliados, para volver a Rusia en 1917, en plena Primera Guerra Mundial.
Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=F_1q0vBWt9c
Parte 2:http://www.youtube.com/watch?v=DS0RjHVhV8E
‘Good Bye Lenin’ (Alemania, 2003)
Película que, tras una historia familiar, trata sobre la caída del socialismo en Alemania y la desaparición de la RDA.
http://ok.ru/video/694710372998
‘Diarios de Motocicleta’ (Argentina, 2004)
En esta película se retrata el viaje por Latinoamérica que forjaría la sensibilidad social del jóven Ernesto Guevara.
http://www.youtube.com/watch?v=IHTXLOnt-Aw
‘Fascismo cotidiano’ (URSS – 1963)
Documental sobre el surgimiento del fascismo y el ascenso del nazismo en Alemania, como consecuencia de la crisis capitalista.
http://ok.ru/video/993997687386