La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado COFE, ha expresado mediante comunicado público su rotundo rechazo a lo que califica como “la andanada de ataques que viene soportando desde hace ya varios meses, el movimiento sindical en su conjunto, con expresiones y focos diversos y particulares”.
En su valoración de estos hechos, COFE señala que “estos ataques no son espontáneos ni casuales; muy por el contrario, entendemos que forman parte de una operación malintencionada, que busca desacreditar la actividad sindical y a quienes la llevan adelante”.
El comunicado describe que los mismos vienen dándose en diferentes ámbitos, “tanto en el trabajo público como en el privado”, situaciones en las “varios dirigentes, delegados y militantes, vienen sufriendo una suerte de persecución a veces sutil y otras no tanto, y que como afirmáramos, se manifiesta de distintas formas”.
Ante ello se señala, “COFE hemos decidido denunciar penalmente” y ya se encuentra en proceso algunas denuncias “ante varias difamaciones”.
“Un día sí y otro también, en algunos medios masivos de comunicación, siempre prontos a prestarse para estas cuestiones, se ven declaraciones de políticos y otras personas públicas, que ponen en la agenda cuestiones que atañen al sindicalismo uruguayo. Infelizmente estas menciones nunca son para reconocerles sus innumerables aportes por ejemplo en la defensa de la democracia, en la ampliación de derechos laborales a través de sus propuestas, en el apoyo solidario al pueblo en épocas de crisis como la que estamos atravesando, como llevar más de 50.000 uruguayos vacunados en local de la FFSP”, señala el comunicado.
De esta forma agregan es como “logran instalar un relato de ocultamiento de las bondades del sindicalismo y de exaltación de cuestiones que supuestamente no coliden con la transparencia y las buenas prácticas: personería jurídica sí o no, intentos de regulación de la actividad por parte de otros organismos ajenos a éste ámbito, ataques a la libertad de expresión de militantes sindicales como ocurrió con una quincena de profesor@s en San José, (por un asunto de 2019 y pretextando una cuestión de laicidad) y el uso de las horas sindicales y más recientemente la acción administrativa que el Directorio de UTE inició contra el dirigente sindical Presidente de AUTE, el compañero Gabriel Soto”.
Para la Confederación este tipo de accionar no es inédito, “siempre ha estado bajo la lupa el rol de los sindicatos, los fueros y las licencias sindicales, la organización en sí misma y la forma de ocupar cargos; llama poderosamente la atención la virulencia de los cuestionamientos y, reiteramos, ataques de los últimos meses”.
“Calificamos esta operación como antidemocrática ya que desconoce la normativa nacional vigente en la materia, así como los convenios nacionales y acuerdos internacionales que permiten y garantizan una actividad sindical libre”, agrega la comunicación que concluye expresando que “atacar a los sindicatos es atacar a la democracia ya que su existencia y su “buena salud”, equilibran el funcionamiento democrático de un país”.
“Ante este panorama, la COFE repudia todas estas acciones y se mantendrá atenta al devenir de estos y otros sucesos similares que pudieran ocurrir, y recurrirá a todos los ámbitos nacionales e internacionales para denunciarlas, de ser necesario” finaliza enfatizando la declaración.