Ya en la recta final todos los actores de la Cultura están en movimiento y agitación para que éste domingo 27 de marzo se puedan derogar los 135 artículos más nocivos de la Ley de Urgente Consideración.
Ante la pregunta de su reciente asunción en la Comisión Nacional de Cultura del Frente Amplio
Celebramos la creación de la Comisión Nacional de Cultura del Frente Amplio porque entendemos que, si bien en los 15 años de gobierno del frente se han hecho cosas muy buenas, que nos han permitido avanzar también tenemos conciencia que son experiencias bonsai.
Esta comisión tiene como objetivo poner la Cultura como un pilar, y un hecho político importante para la transformación Social en un futuro Proyecto del Frente Amplio,
esta pata que es la Cultura hay que desarrollarla con profundidad para que sea una de las partes sustanciales como la Educación.
Todavía no está instalada porque ahora es una prioridad para todo el Movimiento Social y los Frenteamplistas anular estos 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
En cuanto a la tarea militante que viene realizando para derogar los 135 artículos de la LUC
Dentro del Frente Amplio vemos un proyecto que va creciendo día a día, de personas muy ajenas pero que poco a poco tienen una receptividad mayor y se nota un fuerte crecimiento de esa receptividad, tanto en el Interior como en Montevideo.
Este trabajo militante nos lleva a una percepción que no es para desestimar, tenemos confianza y esperanza ante este crecimiento rumbo al 27 de marzo.
Ha sido una campaña desigual ante los medios de comunicación del Estado para el NO pero nosotros logramos una Movilización Social que ya es una gran victoria.
En cuanto a las perspectivas posterior al 27 de marzo
Terminamos el 27, pero el 28 seguiremos luchando con un pueblo movilizado para no perder los derechos, que es lo que va a ocurrir si no logramos derogar estos 135 artículos, que no va a hacer así porque haremos todo para que no.
Quienes estamos en la calle hablando con la gente percibimos la realidad en ese mano a mano, todo lo que hemos venido viendo hasta ahora, los conceptos que sostienen estos 135 artículos de la LUC son muy reaccionarios.
En los artículos de Educación se cambia el Sistema de Educación Pública que tiene más de 100 años en este país, un sistema modelo en el mundo, que da garantía a nuestra infancia y adolescencia de una Educación Pública, Laica y Obligatoria, sacar la palabra pública, y la representatividad docente, para ellos es parte de una idea, ya que es natural que hayan los ricos y lo pobres.
Por otro lado trasladar a la policía elementos que tiene que ser garantizados por la justicia, crear nuevos delitos, aumentar penas, crear prerrogativas para que la gente que está privada de libertad pueda educarse y alivianar la pena para su futura reinserción, obviamente nosotros estamos en las antípodas.
Todo esto es un pensamiento profundamente antidemocrático y muy reaccionario, querer decir que generar este referéndum para la anulación de los 135 artículos se está poniendo palos en la rueda, habla de una visión profundamente conservadora y antidemocracia en definitiva estas herramientas son de las mejores.
El Derecho de Huelga también es un derecho, la apariencia delictiva es gravísimo porque la ley en el Código Penal da lugar a la interpretación y es subjetiva para lo que es nuestro sistema de derecho es absurdo, ya que la ley garantiza, lo que no puede haber son inocentes en la cárcel.
Apariencia delictiva
Que haya una estigmatización en tu manera de vestirte, en el comportamiento o color de piel y que eso pueda ser considerado apariencia delictiva, y eso tiene que estar en manos de la justicia y no en la policía.
Si tu quieres fortalecer a la policía tienes que educarla, informarla y darle un salario digno para cuidar su propia vida y la nuestra.
Hay que explicar en estos días la dimensión del método, que así no se resuelve el tema de seguridad, no lo decimos nosotros lo dicen los catedráticos.
Volvemos a otros tiempos de alienación y consumismo
La alienación de una sociedad mercantilista de consumo, volvemos a la génesis de las cosas la Educación y la Cultura que permita tener a todos y todas por igual, desarrollo cognitivo, la razón, el cuerpo, la convivencia el trabajo comunitario, la empatía, todo eso se desarrolla con estas herramientas la educación y la cultura que promueve un desarrollo crítico y humanoqu eva a ser en definitiva que va a lograr la transformación conjuntamente con un modelo productivo acorde a esta manera de vernos en colectivo.
Por qué SI
La tarea que tenemos ahora es no retroceder para mantener lo que tanto se ha logrado, ese trabajo mano a mano, pensando en tu vecino, tu vecina, también con las ollas populares porque hay hambre en este país, porque van a estar en situación de calle con este tema de la vivienda y el desalojo express, eso con el tiempo va impactar en los más vulnerables en las mujeres.
Tenemos que ver en nuestro círculo cercano, llegar a todas las personas con las que estamos vinculadas en nuestro barrio pensando empáticamente como va a impactar esta herramienta profundamente antidemocrática.
Cada uno y una militando por una misma causa es muy positivo, por eso este 27 de marzo hay que poner SI este 27 de marzo.
María José Pedraja