El presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, ratificó durante una rueda de prensa realizada la pasada jornada cuáles eran las condiciones de su país para poder retomar el diálogo con la oposición.
«Los EE.UU., los países europeos y estos sectores de la derecha que desesperadamente nos buscan para reiniciar el proceso de diálogo saben muy bien que es muy sencillo, que es muy fácil que se reanuden esos procesos de diálogo», enfatizó Rodríguez, que recordó que los saboteadores del diálogo interrumpido en octubre del pasado año, “solo deben «corregir» la situación que provocó la interrupción de las conversaciones, es decir, la extradición del empresario y diplomático Álex Saab”.
«Es muy fácil, lo que hicieron para agredir el diálogo, sencillamente corríjanlo, así de fácil», reafirmó Rodríguez, quien denunció, una vez más el papel jugado por Estados Unidos en la interrupción de las conversaciones.
Para el funcionario venezolano, los que atentan contra este proceso de diálogo tienen una doble postura, “por un lado muestran una fachada y dicen queremos diálogo, pero al mismo tiempo, ampararon los juegos militares de (Mauricio) Macri contra Venezuela», y no cesan en sus apoyos a las bandas criminales entrenadas en Colombia.
Según reseña Rusia Today (RT), el presidente del parlamento venezolano, hizo referencia a las informaciones divulgadas por Estados Unidos sobre el “supuesto vínculo” de Saab con la agencia antidrogas de ese país”.
«Ahora sacan esto de Álex Saab. Si es así, ¿por qué le sacaron dos dientes golpeándolo salvajemente allá en Cabo Verde?, ¿por qué lo torturaron de manera indecible?, ¿por qué lo tienen en condiciones inhumanas en una cárcel, en una celda que no debería tenerse a ningún ser humano al que deben respetárseles sus derechos humanos?, ¿por qué lo someten a constantes mecanismos de terrorismo psicológico? (…) Es raro, ¿no?», preguntó Rodríguez.
Las declaraciones del titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, se producen en paralelo con las acusaciones realizadas contra el presidente de Colombia, Iván Duque, por su complicidad en el apoyo de los grupos delictivos armados que operan en territorio venezolano.
Rodríguez recordó que en reiteradas ocasiones su país ha denunciado esta situación y no se ha obtenido respuesta positiva de parte de las autoridades colombianas, «son 24 ocasiones en que hemos hecho denuncias ciertas, serias, reales, con testimonios, con confesiones, con coordenadas, con evidencias», señaló Rodríguez, quien reiteró la permanente asistencia de Estados Unidos a Colombia para que apoye los planes de conspiración contra Venezuela.
El alto funcionario venezolano denunció, además, “que para la ejecución de esas acciones Bogotá también habría contado con el apoyo de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Brasil, Jair Bolsonaro; así como de los exmandatarios de Argentina, Mauricio Macri; y de Honduras, Juan Orlando Hernández”.