Conflicto en el Supergas: “Quieren tomar de rehenes a los trabajadores y a la población”

El viernes los trabajadores de Riogas y Acodike recibieron la noticia de 60 despidos, inesperados y sin aviso previo. Según afirman desde el Sindicato Único del Supergas (SUTS) las empresas están intentando tomar de rehenes a los trabajadores y la población para conseguir mejorar sus condiciones contractuales con ANCAP. 

En Acodike el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social propuso una fórmula que contempla levantar los despidos y habilitar un seguro de paro para seguir negociando, la empresa aún no ha respondido. En el caso de Riogas, la empresa responsabilizó a ANCAP y al gobierno de los despidos y reclamó soluciones de estos.

Andrés Guichón, presidente del sindicato de los trabajadores de Acodike y vocero del SUTS, dijo a EL POPULAR que “las empresas y el gobierno se tienen que poner de acuerdo, sin perjudicar a los trabajadores”. “Hasta ahora el nuevo mercado del Supergas solo trajo despidos y no trajo rebaja del precio para la población”, agregó. El SUTS aguarda la respuesta de Acodike y que se genere una propuesta de salida en Riogas, por ahora sin medidas. “La salida tiene que ser sin despidos”, dijo Guichón.

-¿Cuántos despidos se produjeron el viernes?

En Riogas son 26 y en Acodike arriba de 35, porque se despiden los que están trabajando y también a los que estaban en una lista de prelación que cubrían vacantes. 

-¿Qué medidas tomó el sindicato?

Lo primero que hicimos en Acodike fue declarar el conflicto, en Riogas se decidió esperar el ámbito de negociación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esa fue la situación hasta el día de hoy (sábado) donde tuvimos las instancias de negociación en el Ministerio.

-¿Cómo transcurrió la negociación en el Ministerio de Trabajo, qué propuestas hubo?

En el Ministerio hubo dos reuniones, primero con Adodike y luego con Riogas. En el caso de Acodike el Ministerio hizo una propuesta que contempla el levantamiento de los despidos y una especie de seguro de paro mientras seguimos negociando cómo vamos a trabajar de ahora en adelante. La empresa se llevó la propuesta, pero no dio respuesta, dijo que lo va analizar en el Directorio y va a responder. Nosotros entendemos que la respuesta tiene que estar mañana (domingo) o, a más tardar, el lunes a primera hora. 

Con Riogas fue la reunión más extensa, porque la situación es diferente, esta empresa terminó con las licitaciones recientes en otra situación diferente a Acodike, se quedó sin envasado de Ducsa porque no se presentó a la licitación y en principio estaría pagando un arrendamiento más caro, esa es la información extraoficial que tenemos porque la documentación nosotros no la vimos. No tenemos aún la información muy clara de esos nuevos contratos. La empresa Riogas dijo que mantiene los despidos y responsabiliza a ANCAP y al gobierno porque las decisiones que tomaron para el sector del Supergas terminaron esto. Riogas dice que la solución la tienen que plantear el gobierno y ANCAP para salir de este conflicto, de lo contrario va a sostener los despidos. 

-Justamente, ya que esta situación de despedidos parece tener, según las empresas, su origen en la reformulación del mercado del Supergas y las decisiones de ANCAP y el gobierno: ¿Cuál es la posición del sindicato sobre eso?

Nosotros tenemos el compromiso del presidente de ANCAP de que los trabajadores no se iban a ver afectados con los cambios que iba a haber en el mercado porque eran a nivel empresarial y contractual, para poner en otra situación a ANCAP que venía hace muchos años en desventaja con estas empresas. Al tener ese compromiso de palabra del presidente de ANCAP más el agregado que se había hecho en las licitaciones que establecía que las empresas que las ganaran deberían contratar a todo el personal en las plantas, entendíamos que esta reconfiguración del mercado no nos iba a afectar. Pero la situación, la realidad, es otra. Los resultados terminan cayendo sobre los trabajadores. Hoy tenemos arriba de 50 despidos, arriba de 60 me animaría a decir. El sindicato rechaza que el costo caiga sobre los trabajadores y espera soluciones. Nosotros lo que vemos es que se está tomando de rehenes a los trabajadores y a la población, porque se instala este conflicto antes de la zafra, cuando las condiciones de los contratos ya se sabía hace meses. Se instala este conflicto para presionar a ANCAP y al gobierno por parte de las empresas, para mejorar las condiciones de los contratos que ya se acordaron, para beneficio del bolsillo de las empresas, en definitiva. Las empresas dicen que la situación ahora no es sostenible, piden el auxilio a ANCAP y se responsabiliza al gobierno.

Nosotros si bien entendemos que se nos está tomando de rehén y quizás lo que se busca es un conflicto, porque sepamos eso no podemos no iniciar un conflicto porque estamos hablando de que tenemos 60 despidos o más. Al sindicato no lo queda otra cosa que utilizar todas las herramientas que están a nuestro alcance, negociar, pero siempre hablando con los trabajadores trabajando, no despedidos. Nosotros llamamos a que las empresas y ANCAP se pongan de acuerdo, pero dejen de perjudicar a los trabajadores. 

Finalmente, esta nueva ecuación y reformulación en el Supergas trajo despidos y tampoco benefició a los clientes, a la población. Tampoco este nuevo mercado ha traído una rebaja en el precio del Supergas, al contrario, se ha mantenido el precio o ha subido, pero no ha bajado. Esperamos que esta nueva conformación del mercado traiga otros resultados y no estos que estamos viendo ahora. 

-¿Cuántos trabajadores hay en Acodike y Riogas y podrían ser afectados por esta situación?

Entre las dos plantas hay arriba de 300 trabajadores. 

-¿Qué instancias hay en los próximos días y qué medidas está tomando el sindicato?

El lunes a las 11 de la mañana hay una nueva instancia en el Ministerio con Riogas. Mañana (domingo) el Ministerio tiene que enviar una propuesta tanto para el sindicato como para la empresa.

En Acodike, como ya dijimos, la propuesta ya está hecha y estamos esperando la respuesta de la empresa.

De momento los sindicatos no estamos tomando medidas, estamos esperando la respuesta en el caso de Acodike, cuando esta se dé evaluaremos, y en el caso de Riogas se está esperando la propuesta del gobierno y la instancia del lunes.

Foto de portada;

Andrés Guichón del SUTS. Foto tomada de Resistencia.

Compartí este artículo
Temas