Con datos de la ANEP y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) fue elaborado por FENAPES y la Cooperativa Comuna, un estudio donde se concluye que para el 2022 “se ejecutará un recorte acumulado de 80 millones de dólares, con respecto al presupuesto educativo de 2020”, hecho que es evaluado como “una de las consecuencias de la Regla Fiscal contenida en la LUC”.
En el portal del gremio se recuerda que, ya desde 2020, se advertía que “la Regla Fiscal impuesta en la LUC tendría como consecuencia la desfinanciación, precarización y privatización de la educación pública”.
Luego del gran ajuste fiscal, vía recorte presupuestal en 2021, lo que se presenta ahora es una profundización del mismo, subraya la información.
En lo que se refiere a la ANEP, en comparación con 2020, se constata una pérdida, en términos reales, de “80 millones de dólares (una reducción del 6,58% en términos reales de su presupuesto)”.
Para el caso de la Dirección General de Educación Secundaria [DGES], la pérdida es de “41 millones (recorte del 10,59% de su presupuesto en términos reales)”.
“Estos recortes se concentraron en la masa salarial, lo que se ha evidenciado en: menor cantidad de horas docentes, caída del salario real (8% de pérdida aproximadamente), reducción de cursos y de cantidad de grupos, clases superpobladas, y docentes sobreexplotados en el contexto de pandemia (siendo obligados a conciliar de forma diferente la vida laboral con el mantenimiento y los cuidados en el hogar, hacer inversiones en tecnología y equipamiento para poder dar aulas desde el hogar, mayor cantidad de horas de trabajo de docencia impagas)”, denuncia el gremio docente que añade “que la estrategia de desfinanciación de la educación pública a través del cumplimiento de las metas fiscales y la regla fiscal, es coherente con el apartado de educación de la LUC, tendiente al desmantelamiento del Sistema Nacional de Educación Pública y al fomento de la privatización y el comercio educativo”.
Por su interés, nuestro portal pone a disposición el Informe de FENAPES y la Cooperativa Comuna.