Especialistas alemanes han confirmado recientemente que “las vacunas cubanas contra la COVID-19 podrían formar parte de la cartera de inmunógenos” en el continente europeo.
Según consignara el diario cubano Granma, las vacuna producidas por la Isla han sido consideradas por dos científicos alemanes como posibles de ser integradas a la cartera de inmunogenos que se precisarían para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus durante muchos años.
La afirmación apareció en un artículo de los profesores alemanes Bert Hoffmann y Jan Felix Drexler, que lleva como título “COVID-19 en América Latina: dónde estamos y qué está por venir”.
Publicado en Giga del Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área, ambos especialistas señalaron en que “dado que se están produciendo vacunas en la región debería facilitarse su comercio”.
En el artículo, los especialistas repasan las vacunas utilizadas en América Latina y resaltan que, en comparación con las mismas, “las vacunas de Cuba son un caso diferente, ya que no se producen bajo licencia de compañías internacionales, sino que son desarrollos originales del sector biotecnológico de la Isla”, lo que es resaltado como “un logro notable dadas las limitaciones económicas del país y el hecho de que Estados mucho más ricos y las empresas farmacéuticas no lograron esto”.
“Cuba también se convirtió”, resaltan en la publicación los expertos alemanes, “en el primer país del mundo en vacunar a niños mayores de dos años” y “para fines de 2021, es probable que la Isla haya vacunado completamente al 90 % de su población”.
En atención al plan estratégico nacional de Cuba para la producción de fármacos contra el Covid-19, el diario Granma informó que ya el país había arribado “a los 40 millones de dosis producidas de la vacuna anti-COVID-19 Abdala”, lo que se cataloga como un “logro alcanzado por el esfuerzo y el trabajo compartido del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y los laboratorios farmacéuticos AICA, instituciones que prestigian la ciencia cubana”.
En la cuenta en Twitter de Laboratorios AICA, el resultado alcanzado ha sido “fruto de una visión común”, donde se “resalta la importancia del trabajo en equipo entre dos entidades del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma)”.
Rolando Arbesún