Edil nacionalista adicto a la posverdad

La postverdad parece ser el escenario ideal en el que el oficialismo despliega con comodidad su política comunicacional. En esta oportunidad, por intermedio de la siempre polémica red social Twitter, un edil nacionalista acusa a la bancada de ediles del FA de votar en contra de la moción presentada por el edil blanco solicitando la comparecencia del director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo “para brindar explicaciones sobre el incidente con el inspector de tránsito” agregando que “una vez más le ocultan información a la ciudadanía” rematando con “fieles custodios de Cosse”

Lo que no señala el Edil en cuestión, es que en nota firmada por los ediles frenteamplistas Claudio Visillac, Fiorella Buzeta, Miguel Gonzales, entre otros, se reconoce la “preocupación por la situación constatada a través de un video que ha circulado y que evidencia la reacción de un funcionario municipal y la de un conductor con su vehículo” situación que generó “que la Intendencia de Montevideo encargara en el día de hoy (21 de junio) una investigación administrativa a los efectos de aclarar la situación mencionada y actuar en consecuencia”.

Y agregan “inmediatamente culminada la investigación administrativa encargada por la Intendencia de Montevideo se cite al director de Movilidad, Pablo Inthamoussu” a la asesora.

Cabe recordar que hablamos del mismo edil nacionalista que había acusado a los maestros de una escuela de incitar a niños y niñas a que expresaran “viva el Frente Amplio” en un acto escolar y solicitado la expulsión de los mismos entre otra serie de episodios.

Una modalidad de hacer política de subsuelo, lamentablemente cada vez más común, que responde a una lógica superficial que nada tiene que ver con la política pero que genera opinión rápidamente y con gran impacto.

Medias verdades, postverdad, miente, miente que algo quedará.

Paola Beltrán

Compartí este artículo
Temas