Foto. White House

El belicismo norteamericano en la era Biden

El primero de ellos dirigido a Irán, fue anunciado por el secretario de Defensa de EE.UU, Lloyd Austin.

La decisión sobre un ataque a Irán dependerá, señaló el secretario de Defensa, de la evaluación que se realice sobre “quién estuvo detrás de un reciente ataque con misiles contra una base aérea estadounidense en Irak”, ha informado Rusia Today (RT).

Austin dijo “que Washington podrá atacar nuevamente en cualquier momento mientras mantienen su atención centrada en Irán”.

En declaraciones a la agencia ABC News, el funcionario norteamericano expresó «siempre responsabilizaremos a las personas por sus actos», argumento que le permitió legitimar las represalias que Estados unidos entienda pertinente para «proteger» a sus tropas. 

“Si EE.UU decide tomar represalias, lo hará en el momento y lugar que elija», enfatizó.

El segundo de los anuncios, fue informado por el diario norteamericano The New York Times (NYT).

Citando fuentes de Inteligencia, el medio de prensa reveló que es voluntad de los EE.UU, “llevar a cabo un conjunto de ciberataques clandestinos» contra Rusia, ataques estos que se combinarían con una serie de sanciones económicas.

Como se recordará, hace escasos días, las agencias de inteligencia norteamericanas acusaron, sin mostrar evidencia alguna, a Rusia por ataques supuestamente realizados por hackers de dicha nación y por encargo de esta.

La acusación fue rechazada de forma inmediata y repetidamente por Moscú.

Según consigna RT, que cita fuentes del NYT, las acciones de ataques clandestinos contra las redes rusas se concretará en el correr de las próximas tres semanas.

Serán, al igual que las acciones anunciadas por Austin, la forma estadounidense de desatar represalias ante los ataques que han tenido, tanto en el Medio Oriente, como en varias de las instituciones gubernamentales hackeadas.

The New York Times, en su publicación de este domingo, realiza sus anuncios sobre los planes de ataque cibernético a Rusia, en base a funcionarios no identificados. 

El mismo diario informó que se pretende que los ataques que se efectúen sean «evidentes», para las máximas autoridades rusas, sus comandos militares y sus servicios de Inteligencia.

Para el resto del mundo estas acciones no serán visibles y evidentes, publicó el NYT.

El mismo medio ha informado, resume RT, que “el ataque se combinaría con «algún tipo de sanciones económicas» contra Rusia, al tiempo que, “una orden ejecutiva del presidente de EE.UU, Joe Biden”, estaría destinada a “la protección de las redes del Gobierno norteamericano para prevenir futuros hackeos”.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, había declarado ya al medio de prensa norteamericano, el interés de su gobierno en forzar “una amplia discusión estratégica con los rusos». 

«De hecho, creo que un conjunto de medidas que los rusos entienden, pero que pueden no ser visibles para el mundo en general, es probable que sean las medidas más efectivas en términos de aclarar lo que EE.UU cree que está dentro y fuera de los límites y lo que estamos dispuestos a hacer en respuesta», afirmó Sullivan al NYT.

Tal y como ha sido señalado por el especialista Juan Carlos Bermejo, recuerda RT, “las nuevas advertencias de EE.UU y la línea de la Administración Biden revelan que su postura no difiere tanto de la política de su predecesor, Donald Trump”.

En su evaluación, de este tipo de respuestas por parte del gobierno de Joe Biden, el economista recalcó “que los presuntos ciberataques y hackeos son solo excusas para las prácticas punitivas”.

Compartí este artículo
Temas