Tweet surrealista de Manini Ríos comparando a quienes lo critican con los aliados luchando contra los nazis (SIC).

El desafuero de Manini Ríos

La decisión de si aprobar o no el desafuero al senador Guido Manini Ríos provocó una fractura política en la coalición de gobierno, el sector Ciudadanos vota a favor del desafuero. El Partido Nacional pidió una semana más. Familiares de Desaparecidos y el Frente Amplio reclaman que se vote ya.

Familiares de Detenidos Desaparecidos solicitó “señales” al Parlamento en la conferencia de prensa realizada el 30 de agosto. Pidió que se vote el desafuero a Guido Manini Ríos, quien es acusado de ocultarle información a los poderes del Estado mientras ocupaba el lugar de Comandante en Jefe del Ejército en 2018.

El acusado habría omitido informar las graves declaraciones del asesino José Nino Gavazzo en el Tribunal de Honor del Ejército. El terrorista de estado confesó que tiró al Río Negro al militante Roberto Gomenzoro en 1973. Esta información salió a la luz a raíz de una investigación periodística de El Observador un año después cuando el presidente Tabaré Vázquez ya lo había destituido, por atacar al Poder Judicial, ya desde entonces.

“Hoy desde una nutrida presencia parlamentaria el partido militar que integra la coalición de gobierno propaga impúdicamente los valores de la dictadura, defiende los crímenes de esta y a sus ejecutores. Intenta reflotar la ley de caducidad con argumentos descalificadores y agresivos hacia el Poder Judicial”, denunció Familiares a través de Alba González.

Los últimos días se caldeó el ambiente político a causa de la exposición pública de las declaraciones de Gilberto Vázquez en un Tribunal de Honor que tuvo lugar en 2006, a raíz de una Solicitud de Información Pública. Allí el torturador confesó los crímenes que cometió, entre los que acepta haber participado en el denominado segundo vuelo desde Argentina, que por entonces estaba por probarse y era denunciado en investigaciones periodísticas, y también admite haber torturado y asesinado.

El pasado martes 1 de septiembre, Madres y Familiares, en una nueva conferencia de prensa divulgó una carta de puño y letra de Gilberto Vázquez donde asegura que mandos militares lo felicitaron por sus acciones, incluso en democracia.

En esa instancia la organización solicitó nuevamente al sistema político que vote el desafuero del ex Comandante en Jefe del Ejército, para dar señales claras frente a la justicia. “Si dejamos las banderas partidarias un poco de lado y buscamos una solución para dar un mensaje claro a los militares y a la Justicia. Si no se concede el desafuero estamos desacreditando a la Justicia, y un mensaje claro es: ‘¡General! Usted cometió un delito; bueno, vaya y enfréntese a la Justicia, y la Justicia determinará si es culpable o no. Eso debe hacerlo todo el espectro político y dejar de ‘arrimar agua para mi molino’”, expresó Ignacio Errandonea, referente de Familiares.

Números y declaraciones

Para aprobar el desafuero se necesitan 21 votos, el Frente Amplio (FA) cuenta con 13 votos, que están asegurados, 2 de Ciudadanos y el voto del propio Manini Ríos que aseguró que aseguró que votará su propio desafuero, un total de 14 votos, por lo cual faltarían al menos 7 votos para aprobarlo. Los dos restantes senadores del Partido Colorado están en posiciones diferentes, Julio María Sanguinetti votará en contra y Germán Coitinho dijo estar en dudas. Los otros dos senadores de Cabildo Abierto votarán en contra. Serán decisivos los 11 votos del Partido Nacional (PN), 10 senadores más la vicepresidenta Beatriz Argimón. Es de destacar que de los 9 integrantes de la Comisión del Senado que analiza el tema 5 estarían afines a votar el desafuero por lo que podría llegar al Pleno la recomendación mayoritaria de aprobarlo.

El PN no lo votará por considerar que no existe “mérito jurídico”, aunque hay diferencias internas, especialmente desde el Wilsonismo, (Jorge Gandini dijo que estaba dispuesto a votarlo). En el Partido Colorado, como ya dijimos, el sector del ex presidente de la República Julio María Sanguinetti manifestó que no lo votará, en tanto Germán Coutinho dijo que lo estaba pensando. Sin embargo quedaron expuestas una vez más las diferencias que existen entre el Batllismo y los demás sectores del Partido Colorado ya que los senadores del sector Ciudadanos, Carmen Sanguinetti y Pablo Lanz votarán el desafuero.

Este martes sesionó nuevamente la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, sin embargo aún faltan algunos documentos solicitados por la comisión y la bancada nacionalista pidió que se postergara el tratamiento del tema una semana. El senador frenteamplista Charles Carrera dijo en rueda de prensa que es posible que el tema se vote el martes 8 de septiembre en la comisión y el miércoles 9 en el Pleno del Senado.

En Cabildo Abierto hay contradicciones aunque habrá que esperar al momento de la votación para ver que tan reales son. Mientras el sector Movimiento Cruzada Oriental (Lista 84) de Cabildo Abierto pidió a los senadores Raúl Lozano y Guillermo Domenech que voten el desafuero; Silvana Pérez, coordinadora de la bancada de Cabildo Abierto en diputados manifestó en Twitter que no quieren el desafuero, los últimos días buscaron popularizar el hashtag #Maninienelsenado. El argumento de los cabildantes es que a Manini lo votaron para estar en el senado, de todas formas es confuso el planteo ya que el pedido de la Justicia no le quita su banca, de hecho el nacionalista Wilson Ezquerra compareció ante la Justicia por manejar alcoholizado y protagonizar un accidente, cumplió su pena y luego volvió a su banca y no es el único caso.

En tanto Manini Ríos sigue haciendo declaraciones tendientes a culpar de su pedido de desafuero a los «errores del gobierno anterior», tal como manifestó en una entrevista brindada a Radio Universal donde incluso cuestionó la veracidad de los dichos de Gilberto Vázquez, insinuando que podrían ser falsos.

El Partido Independiente (PI) aunque no tiene representación en el Senado se mostró a favor de votar el desafuero. “Ante la inminente consideración de la solicitud de desafuero del Senador Guido Manini Ríos, la Mesa Ejecutiva Nacional del PI expresa que, en atención a los antecedentes remitidos por la Suprema Corte de Justicia, corresponde que la Cámara de Senadores, en aplicación del artículo 114 de la Constitución de la República, haga lugar a la solicitud presentada a efectos de que se continúe el proceso judicial correspondiente”, señalaron en un comunicado.

La bancada del PN se reunió con el Presidente de la República Lacalle Pou el miércoles por la mañana en la residencia de Suárez y Reyes para evaluar el tema. Los nacionalistas solicitarán a los senadores de CA que se manifiesten claramente, ya que si bien Manini Ríos ha manifestado y ratificado que se someterá a la justicia, los otros dos senadores del partido del que es líder dicen que no votarán el desafuero.

El Frente Amplio colgó un cartel en su sede de la calle Colonia con la consigna» Desafuero o complicidad». La consigna está tomada de una declaración pública respaldando el desafuero https://elpopular.uy/frente-amplio-hoy-no-votar-el-desafuero-es-complicidad/. Esta campaña se ha compartido en redes sociales, muchas personas han cambiado sus fotos de perfil y subido la imagen con fondo negro y la frase.

Por su parte el senador de la 1001 y Unidad para los Cambios, Oscar Andrade, en un video difundido por las redes sociales, que solo en Facebook llevaba 24 mil reproducciones, expresó los argumentos para votar el desafuero. Andrade señaló que “una patria en democracia, un proceso de profundización de la democracia, es un proceso que confronta con la impunidad y de lo que está acusado el senador Manini es de ocultar información que protege a los impunes, a los que cometieron atrocidades contra uruguayas y uruguayos practicando el terrorismo de Estado en dictadura”.

“Estamos obligados por las convenciones y tratados internacionales que Uruguay firmó que lo obligan a investigar las violaciones a los derechos humanos y de no votar el desafuero estaría trabando el accionar de la justicia”, dijo.

Andrade afirmó que “también hay una razón ética, es justo que vaya a la Justicia, no hay ningún motivo para que el Parlamento ampare un delito de esta magnitud”.

Compartí este artículo
Temas