El mejor homenaje

Este sábado 20 de abril se homenajeó a los 8 obreros comunistas asesinados hace 52 años en la Seccional 20 del Partido Comunista de Uruguay (PCU). Los homenajeamos de la mejor manera posible: siguiendo su lucha histórica. El 20 de abril fue una jornada de enorme movilización militante y culminó con un gran acto, en todo sentido.

Es importante hacer un balance de una jornada en la que se sintetizó, de la mejor manera, tanta historia, tanta lucha presente y tanta perspectiva de un futuro distinto. No hay que dejar que la vorágine noticiosa y el presente perpetuo en el que nos quieren obligar a vivir se devoren un acontecimiento político del tamaño del que protagonizamos el sábado 20.

En el editorial anterior abordamos los aspectos históricos de esta fecha, su significado y sostuvimos: “Este sábado tenemos, todas y todos, una cita de honor con lo mejor de nuestra identidad. Para juntar firmas en todo el país y que miles de papeletas lleguen en homenaje a Mendiola, Abreu, González, López, Fernández, Sena, Gancio y Cervelli. Para comprometernos a lograr una nueva victoria popular con el Frente Amplio (FA), esa herramienta recién nacida en la que militaban con amor y convicción los 8 obreros asesinados hace 52 años. Para reafirmar nuestro compromiso con la verdad y la justicia y repudiar la impunidad. Para mostrar con orgullo nuestra identidad comunista y revolucionaria”.

Y eso que era un enorme desafío político y organizativo, militante, se logró con creces. Por eso en este editorial vamos a hablar del sábado 20 en sí. Desde muy temprano miles de militantes del PCU y la UJC instalaron 220 puntos fijos de recolección de firmas para el plebiscito de la Seguridad Social en los 19 departamentos del país. Los 8 mártires de la 20 fueron homenajeados por un despliegue militante conmovedor en el que se habló con miles de uruguayas y uruguayos y se recolectaron más de 19 mil firmas. Una enormidad.

Luego se desarrolló el acto central, para el que trabajaron también cientos de militantes. Una multitud, emocionada y comprometida, desbordó la calle y ocupó las amplias veredas de Agraciada. 

Fue un acto unitario, se recibieron decenas de saludos y estuvieron presentes todos los sectores del FA y militantes de los Comité de Base, el presidente Fernando Pereira y la vicepresidenta Verónica Piñeiro; la precandidata presidencial Carolina Cosse y el precandidato presidencial Yamandú Orsi; los intendentes de Montevideo y Canelones, Mauricio Zunino y Marcelo Metediera; legisladores y legisladoras; militantes del movimiento sindical, de FUCVAM, de la FEUU, de organizaciones de DDHH, de colectivos feministas y de otras organizaciones sociales. 

Fue un acto internacionalista, de solidaridad, el saludo de la embajadora de Palestina en Uruguay, Nadya Rasheed, fue recibido con un cerrado aplauso.

Fue un acto de memoria histórica, de denuncia del crimen político cometido hace 52 años y de reclamo por Verdad y Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado ni dictadura.

Los discursos expresaron, en forma y contenido, todo lo que el homenaje quería ser y fue. El saludo frenteamplista de Fernando Pereira; la profunda y emotiva intervención sobre el pasado y los desafíos del presente de Carolina Cosse; el profundo mensaje de compromiso de la UJC, de Sofía Espillar y el cierre combativo y de gran densidad política e ideológica de Oscar Andrade, que fue aplaudido de pie por toda la concurrencia.

Fue un acto donde la participación de los artistas fue una parte importante del homenaje. Nacho Cáceres primero, con su canto y su música, abriendo el acto y dando el tono que se prolongaría hasta la noche. Y un cierre de Mocchi, expresión genuina y destacada de las nuevas voces de nuestro canto, que no dejó a nadie indiferente, por la calidad de su música, sus letras y su interpretación, pero también por el compromiso expresado y la comunión lograda con la gente, que la ovacionó.

Hay que sumar que el acto tuvo una gran repercusión, con miles siguiendo la transmisión en vivo en todo el país, hubo departamentos donde se organizaron para verla colectivamente, y en varios países del mundo, una amplia cobertura en los medios de comunicación y un impacto importante, con decenas de miles de reproducciones de los videos, en las diferentes redes sociales.

El clima que se respiraba en la noche del sábado era de emoción, por la sensación de haber cumplido con el desafío de lograr el mejor homenaje posible a los mártires de la 20.

Tenemos que ser capaces de darle el valor que realmente tiene a lograr construir una jornada política de esa dimensión. Con los 8 en el corazón y con el mejor homenaje posible: Seguir luchando.


Las firmas y el 1° de Mayo

Este editorial se leerá un día antes del vencimiento del plazo constitucional para entregar las firmas que habiliten un plebiscito sobre la Seguridad Social. Por lo tanto, lo primero es exhortar a no bajar la guardia, a mantener el esfuerzo hasta el último minuto posible, a que sigamos juntando firmas y a que lleguen rápido las papeletas al PIT-CNT. No puede quedar nadie sin preguntar y no puede quedar una sola papeleta sin entregar. 

En los últimos, notoriamente, se ha incrementado el ritmo de recolección de firmas y son miles las que están llegando. Como ha dicho el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, se puede adelantar que se van a superar las firmas requeridas para habilitar el plebiscito, pero eso no tiene que hacernos aflojar, al contrario, hay que darle un remate de lujo a la campaña y superar por miles de firmas el mínimo requerido, con un doble objetivo: asegurarnos que el descarte que de algunas firmas, por diversos motivos, realizará la Corte Electoral, no ponga en peligro el plebiscito; y, fundamentalmente, seguir incorporando a miles y darle una contundencia mayor a esta verdadera hazaña democrática.

Lo que nos proponemos es garantizar, incluyendo algunas disposiciones en la Constitución, que la Seguridad Social sea un derecho humano de todas y todos y no un negocio para unos pocos. Para ello recuperar el derecho a jubilarnos a los 60 años, no la obligación, como mienten los detractores de esta campaña; vincular la jubilaciones y pensiones mínimas al Salario Mínimo Nacional y eliminar el lucro y la especulación financiera de la seguridad social.

Se trata entonces de juntar todas las firmas posibles en estas horas que quedan y hacer llegar todas las papeletas al PIT-CNT. También de participar con alegría de la caravana para entregar las firmas en el Parlamento este sábado, desde las 12 horas, en la sede de la central obrera.

Somos protagonistas de una nueva hazaña democrática construida por la militancia y el compromiso de miles. Es una iniciativa que, sin duda, fortalece la democracia, y, haciéndolo, también fortalece la perspectiva popular.

Este cierre de un esfuerzo de meses tendrá una expresión fundamental en el próximo 1° de Mayo, día internacional de las y los trabajadores, convocado este año con la consigna: “Hacia el triunfo popular”.

El 1° de Mayo nos volveremos a encontrar en las calles celebrando la unidad de las y los trabajadores y del conjunto de nuestro pueblo y la concreción de una nueva hazaña democrática.

Una tarea y dos convocatorias entonces: Juntar firmas hasta el último minuto y lograr una gran caravana el sábado 27 de abril y un gran 1° de Mayo. 

Compartí este artículo
Temas