“El pueblo como raíz”

Cosse y Andrade en gran acto de presentación de acuerdo 1001, 1946, ESA y Encuentro 18 de Agosto en Maldonado.

El sábado se realizó en Piriápolis, Maldonado, el acto de presentación de un acuerdo político entre la 1001, la lista departamental 1946, el Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA) y el Encuentro 18 de Agosto, que concurrirá en junio con la lista 1001-1946-99.

El acto tuvo una gran concurrencia que desbordó la plaza de Piriápolis. En el mismo hicieron uso de la palabra Silvia Pérez (1808), Julio Cabrera (ESA), Susana Hernández (1946), Rafael Michelini (ESA), el senador de la 1001, Oscar Andrade y la precandidata presidencial Carolina Cosse.

Se hicieron presentes militantes frenteamplistas de Maldonado y dirigentes del FA, entre ellos el ex intendente fernandino, Oscar de los Santos y el ex ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.

En su discurso, Andrade comenzó destacando que “tratar de poner en el centro de la discusión política los grandes temas del país es quizás el desafío más importante. Hablamos del trabajo, de la salud, de la educación, de la democracia, de la soberanía”.

“Enfrentamos un modelo que es desigual. Hubo cuatro años de retroceso del salario con el gobierno de la coalición de derecha, una transferencia brutal de recursos de los trabajadores a los sectores económicamente poderosos. Podía haber sido mucho peor, porque la política salarial del gobierno contemplaba que recién en el 2025 se iba recuperar el nivel de 2019, pero los trabajadores lucharon, gremios como la salud privada, la construcción, los frigoríficos, lograron que la pérdida no fuera tan dura y hasta rescatar algún punto para este año. Es un gobierno desigual también en una regresiva reforma de la seguridad social”, indicó.

“Es un gobierno donde ha habido deterioro democrático, empezó persiguiendo docentes y termina más o menos persiguiendo docentes, espionaje a senadores, persecución a periodistas, ataques recurrentes a Fiscalía, normas en contra de los derechos de los trabajadores”, ejemplificó.

El senador sostuvo que “es un proceso de gobierno que profundizó la dependencia, el caso más escandaloso de todos es la entrega del puerto a un monopolio privado desregulado, de forma además escandalosa, sin informe jurídico, sin informe económico. El golpe a ANTEL con internet, habilitando a que vendan los canales privados”. 

“Se dice poco, pero este quinquenio va a ser el quinquenio con mayor cantidad de homicidios en la historia del Uruguay, sin embargo, ganaron una campaña electoral colocando este tema como el principal y diciendo que tenían la llave para resolverlo. Si vos tenés más niños pobres, cuatro de cada diez gurises que van a las escuelas y liceos públicos con problemas alimentarios, uno de cada diez con inseguridad alimentaria severa; si la violencia sobre los niños se multiplicó, de 24 mil oficios judiciales al INAU en el 2019, a 56 mil. Si tenés esa realidad, el pronóstico sobre la violencia en la sociedad es fácil de hacerlo. El modelo de la desigualdad no solamente tiene que ver con que lo enfrentes en términos éticos, es que a futuro es un desastre. Mayor segregación territorial, más violencia, sobre todo sobre los niños y más desigualdad, no hay duda que esto trae más violencia en la sociedad”, enfatizó.

Andrade señaló que “ahora la propuesta mágica es un plebiscito constitucional para habilitar el allanamiento nocturno. Me he juntado con expertos que me han dicho que en los países donde han habilitado esto no lo usan. Presentar esta propuesta como central y estratégica para resolver los problemas de seguridad es de un oportunismo de cuarta”.

Para el senador de la 1001 “hay un elemento muy importante para votar que es la credencial, pero hay otro elemento que es más importante, que es la memoria. No hay que olvidar como estaba el Uruguay en el 2004 antes que el FA llegara al gobierno. Está bien que seamos críticos, rigurosos y responsables, pero críticos con los procesos del FA. Pero no hay duda que de la mano de los gobiernos del FA vinieron los derechos de los trabajadores, enfrentar la desigualdad, una reforma de la seguridad social que amplió derechos, reforma de la salud, operación de ojos, plan Ceibal, transformación profunda de la matriz de telecomunicaciones, de la matriz energética”. 

“Por algo perdimos y un costado principal es la batalla cultural en la que no estuvimos a la altura. Aprendimos que pensar en las transformaciones es pensar en la conquista del gobierno, pero también en fortalecer las herramientas del pueblo, las cooperativas, los sindicatos, los colectivos de los derechos humanos, los colectivos feministas. El proceso de transformación es mucho más que la gestión de la cosa pública”, dijo.

Para Andrade “hay un montón de razones para apoyar a Carolina, que lleva en la valija haber estado al frente de la transformación más profunda de las telecomunicaciones en América Latina enfrentando dos corporaciones tremendas. Y haber estado junto a Tabaré en uno de los períodos más difíciles, por la caída de Brasil y Argentina, al frente del ministerio de Industria. Haber agarrado la Intendencia de Montevideo saboteada. ¿Cuánto se habla que le recortaron 200 millones de dólares entre el Fondo Metropolitano y el Fondo del BID a Montevideo? Asumió el gobierno pensando en llegar a 40 y algo de barrios con el Plan ABC y se fue del gobierno llegando a 60 pico de barrios. Va a cerrar el período como el gobierno del FA con mayor cantidad de tierras entregadas al movimiento cooperativo. Y mientras faltaban medicamentos en los hospitales, las policlínicas de la Intendencia de Montevideo incrementaron un 60% la atención. La derecha no la quiere. En este período de gobierno, la mitad de los pedidos de informes que realizamos no se contestaron. A Carolina la quisieron destituir, en un proceso que duró 9 meses, porque en teoría se demoró, que después resultó que tampoco se demoró. Fue una vergüenza, una irresponsabilidad. Se le inventó una causa judicial y fracasó y ahora mandaron de vuelta la causa. Hay un montón de razones; sin sectarismo, con espíritu unitario, hoy es un día para saludar a Yamandú porque tuvo una emboscada ética terrible; pero hay un montón de razones para el respaldo a Carolina. Rafael cerraba con una que nos toca el corazón, porque somos de una tradición política que en el 42 hizo que Julia Arévalo, que tenía cuarto de escuela y era dirigente gremial de los rurales, entrara de diputada y en el 46 fuera la primera trabajadora, obrera, senadora en el Uruguay. Pero también nos toca el corazón decir: ¿Quién si no el Frente Amplio puede tener el coraje y la convicción para proponer que una mujer este en la Presidencia de la República sin cálculo?”.

“Esta bandera, que es una bandera con historia, es la que tiene que ver con esa revolución de los de abajo, que encabezó Artigas, la de la patria federal, que llevaba la democracia profunda de las Instrucciones de 1813, la que llevó la perspectiva popular de una revolución agraria en 1815, Esa bandera que juntó a tradiciones viejas, cercanas, sociales, políticas, progresistas, avanzadas. Esa bandera que no se bajó nunca, que no la logró bajar el autoritarismo, ni la dictadura, que supo levantarse para enfrentar la impunidad, para enfrentar el neoliberalismo, para defender las empresas públicas. Que supo levantarse con muchísima ética. Cada vez que levantamos esta bandera sabemos que atrás de ella hay miles y miles de compañeras y compañeros alma, que dieron la vida por una causa, sin pedir nada a cambio. Esta bandera frenteamplista anuncia que se vienen buenos tiempos, que se viene la victoria. Hay un viejo pensador que decía que solo cuando la raíz es firme puede al árbol soportar mucho tiempo. La victoria tiene el pueblo por raíz. Hasta la victoria siempre”, finalizó Andrade.

Compartí este artículo
Temas