Por María José Pedraja y Moriana Alberro
Nánchez recordó que “a partir de febrero compartimos en el VII Congreso del SUNCA, Faustino Rodríguez, compañero desaparecido físicamente en 2019, instancia que sirvió para analizar la situación luego del cambio de gobierno.
“En febrero analizamos esta situación, ya que muchos compañeros no habían pasado un proceso de gobierno neoliberal o de derecha” sino “un proceso de gobierno que se abría con la apertura de beneficios y derechos que fue con la llegada del Frente Amplio, hay que recordar que antes de la llegada del Frente Amplio no existían los Consejos de Salarios ni posibilidad ninguna de los trabajadores de discutir salarios ni condiciones de trabajo”, relata el dirigente.
Asimismo, Nanchez señaló que desde el sindicato “nunca renegamos en la negociación colectiva con lo que tiene que ver con la capacitación profesional de los trabajadores y actualización de las nuevas tecnologías, dimos un debate en los consejos de salarios, apoyamos todo lo que fue la reapertura y reestructura de lo que eran las UTU, por más de veinte años abandonadas, y por lo tanto discutimos en la INEFOP y en el Fondo de Capacitación Profesional (FOCAP)
“Es fundamental destinar recursos para capacitar a los trabajadores en el mundo entero”, señaló Nanchez, “ya que en la Organización Internacional del Trabajo, OIT, también se aborda el tema, de hecho hay países en los que si uno tiene mucha tecnología robótica tiene que pagar un impuesto diferenciado, recordemos que al no adquirir mano de obra, eso lleva a que no se mueva el mercado interno de cada país por lo tanto es ganancia neta y pura”.
“La tecnología es bienvenida pero siempre está concentrada en pocas manos y ellas son justamente las que concentran más poder y riqueza”, aclaró.
A su vez, el dirigente explicó que “a nivel mundial se plantea la reducción de las jornadas sin pérdida de salarios, con la posibilidad de ingreso de más trabajadores al mercado laboral”, mientras que el gobierno actual “planteó en campaña un recorte social con un gasto fiscal cero” lo que afecta directamente a “trabajadores que dependen de la actividad privada y otros de la inversión pública” es decir, que el Estado participa como motor de desarrollo.”
“El gobierno planteó a partir de marzo la paralización de tareas por el COVID-19, nosotros dimos una batalla, logramos una partida especial”, recordó Nanchez. A su vez, “el gobierno anunció que éramos el motor de la economía, por lo tanto, debíamos trabajar, dimos la pelea por un protocolo de seguridad e higiene para no quedar expuestos al virus, pero muchos compañeros quedaron en el camino, más que nada cuentapropistas”, enfatizó.
“Anteriormente, en el cierre de los convenios colectivos ya se conversaban las pautas, ahora eso no pasó”, indicó Nanchez. En el Consejo de Salarios se planteó un aumento del 3% por todo concepto, lo que significa un congelamiento salarial, ya que en abril subieron las tarifas casi el doble de la inflación, lo que encarece el gasto en hogares, y subió el dólar, lo que significa pérdida de poder adquisitivo”, recordó Nanchez. “Nosotros rechazamos de plano esa pauta salarial, estuvimos tres meses sin convenio colectivo, esto no pasaba antes. En junio logramos empatar la inflación, ahora hay que esperar para saber qué marca, una vez cerrado el grupo madre, empezamos con los compañeros y sus sectores”, explicó.
“En el caso de la rama Peajes, Canteras, Cerámicas y Hormigón premezclado, nos encontramos con una sorpresa, nos enteramos por una versión taquigráfica del Parlamento que el ministro de Transporte, Heber planteó un un recorte de 250 puestos de trabajo, en total afecta a 400 compañeros, el 95% de estas trabajadoras son jefas de hogar”, indicó Gabriel Nanchez.
“Se recorta para tener más recursos para invertir en el Estado, en este caso, para el Ministerio de Transporte, 250 puestos de trabajo que se podrían volcar en las carreteras. 250 puestos de trabajo valen 2 km de carretera por año. Es evidente que se mira el tema de ahorro de costos, no el costo social. ¿Cuántos de estos compañeros y compañeras de diferentes localidades del interior pagan los tributos, Antel, UTE y OSE, las tarifas públicas, sin contar la seguridad social y el BPS? ¿Cuánto se vuelca al Estado? Esto es recortar por recortar”, sostuvo Nanchez.
El dirigente sindical explicó que lo que se planteó es que se haga una bolsa de trabajo “con un supuesto reintegro, pero no sabemos dónde, porque se está hablando de la automatización, el paso a robótica, esto se cobraría con el subsidio a patentes y se daría un ticket especial a los turistas que llegan en temporada, se pondría una especie de kiosco donde se venden estos tickets, en la puerta de los peajes”.
“El ministro Heber planteó que la propuesta no fue hecha por el gobierno. Se dijo que se iba a plantear en la Rendición de Cuentas, ya se votó y se vuelcan esos recursos”, explicó el dirigente.
“Hoy no tenemos ninguna claridad respecto a los trabajadores de peajes, la gente tiene que entender que quien nos quita los puestos de trabajo es el gobierno, en los periodos pasados, quizás se demoraba la discusión, pero se priorizaba el trabajo, el ingreso a los hogares y las condiciones de vida del conjunto de trabajadoras y trabajadores uruguayos. Esta situación es compleja, hoy el gobierno no atrae capitales, no invierte en lo público ni en ninguna empresa estatal, por lo tanto, lo que se va a venir es más desocupación. Estamos en plena pelea y parados en los puestos de trabajo, finalizó Nanchez.
Leticia Vitureira, dirigente nacional de rama peajes, fue entrevistada por EL POPULAR en RADIO hoy al mediodía, durante la movilización que llevaron a cabo en Montevideo: «somos 400 trabajadores en el sistema en 15 peajes. Ellos nos dicen que van a poner 15 peajes más a lo largo de todo el país, y radares de velocidad. La excusa que estaban esperando es que se aprobara la ley de presupuesto, ahora ya se aprobó y los pliegos de licitación no están, todas estas compañeras y compañeros tendrían que esperar durante un año y medio mínimo para poder tener la posibilidad de un trabajo. O sea que no hay garantías de trabajo».
Escuche la entrevista completa en la audición del día de hoy en EL POPULAR en RADIO dónde uno de los temas tratados fue el del conflicto de los peajes:
https://anchor.fm/elpopular/episodes/El-Popular-en-Radio-del-18-de-diciembre-envqu9