En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras (RSF) ha publicado su informe anual sobre la libertad de prensa en el mundo, y Uruguay, que en el 2020 ocupaba el puesto 19, ha caído al puesto 52 de la clasificación anual.
En su informe, RSF señala que la libertad de expresión se ha visto cada vez más restringida en Uruguay en los últimos años. Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de protección efectiva para los periodistas, la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos conglomerados y la falta de transparencia en la asignación de publicidad gubernamental.
Además, RSF destaca que el gobierno uruguayo ha adoptado una postura cada vez más restrictiva en lo que respecta a la libertad de prensa, lo que ha llevado a una disminución de la confianza de los ciudadanos en los medios de comunicación y ha limitado el acceso a la información.
Según el informe de RSF, la situación de la libertad de prensa en Uruguay se ha agravado en los últimos años, y el país se encuentra en una situación preocupante. La organización insta al gobierno uruguayo a tomar medidas urgentes para garantizar la libertad de prensa y proteger a los periodistas, incluyendo la adopción de leyes que promuevan la transparencia y la independencia de los medios de comunicación.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa es un recordatorio de la importancia de proteger y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en todo el mundo. En Uruguay, este día cobra especial relevancia ante la caída en el ranking de la libertad de prensa y la necesidad de tomar medidas para preservar este derecho fundamental.
Foto de portada
Luis Lacalle Pou, durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.