Escándalo

En Uruguay la riqueza crece y se concentra. Entre 2020 y 2021 los depósitos bancarios en el país crecieron 6.377 millones de dólares, el 70% en cuentas de más de 100 mil dólares. Los depósitos en el exterior, en 2021, llegaron a 10.064 millones de dólares.

Estos datos se desprenden de un informe de la Comisión Técnica Asesora de AEBU, con datos del Banco Central del Uruguay. Las estadísticas del BCU se realizan desde 1998 y nunca registraron un crecimiento tan grande en los depósitos bancarios como en 2021, fue de U$S 3.358 millones. Si se toma el período 2020-2021, es decir los años de pandemia, crisis económica y social, el incremento es de U$S 6.337 millones. El 50% del crecimiento se concentró en las cuentas de más de 250 mil dólares, y si se suman las de más de 100 mil dólares tenemos el 70%.

Por otra parte, en setiembre de 2021, los depósitos de uruguayos en el exterior fueron de U$S 10.064 millones.

El informe destaca que el aumento de los depósitos bancarios, en plaza y en el exterior, durante 2020 y 2021 “supera los U$S 9.000 millones”. Este resultado surge de sumar el incremento de los depósitos en plaza, U$S 6.337 millones, y en los del exterior, U$S 2.800 millones.

En medio de la pandemia, cuando 100 mil uruguayas y uruguayos cayeron en la pobreza, cuando miles se alimentaron en las ollas populares, los depósitos bancarios crecieron más de 9 mil millones de dólares y los “malla oro” ya tienen 10 mil millones de dólares en el exterior.

Este informe de AEBU se conoce cuando el presidente Luis Lacalle Pou, en su informe anual ante el Parlamento, habló de “Datos y no relatos”, dijo que el país va muy bien y se ufanó de haber realizado políticas sociales “sin tocar el bolsillo de los uruguayos”.

En la campaña electoral había dicho que no iba a aumentar impuestos ni tarifas, que no iban a bajar los salarios y ahora dice que no tocó el bolsillo de los uruguayos. Es mentira. Aumentó los combustibles 6 veces y las tarifas públicas restantes varias más. Aumentó el IMESI al combustible, cambió la base de cálculo del IRPF y por eso ahora paga más gente y más plata, aumentó 2% el IVA a los consumos con tarjeta de débito. Además, hizo el Fondo Covid y les puso un impuesto a los salarios públicos. A la misma vez que caían el salario y las jubilaciones y pensiones. ¿Eso es meterle la mano en el bolsillo a quién?

Lacalle Pou hace funcionar perfecto el modelo, para los “malla oro”, claro. Zuckerberg, el todo poderoso dueño de Facebook, está invirtiendo miles de millones para crear un mundo virtual: el Metaverso. Lacalle Pou es tan, pero tan adelantado, que ya vive ahí. Lo que hizo en el Parlamento fue hablar de eso, del Metaverso.

Enlace para leer la nota completa sobre el informe de AEBU:

Compartí este artículo
Temas