Estatales arentinos se movilizan contra política de despidos de Milei y justicia del Trabajo hace lugar a demanda de amparo

La Asociación de trabajadores del Estado (ATE) convocó a una «jornada de lucha» para el 15 de enero, contra las medidas del gobierno de Javier Milei.

La movilización del gremio de estatales argentinos se producirá unos días antes del paro general convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGT) apenas nueve días antes de la movilización que hará el 24 la CGT, en protesta por los despidos anunciados que en los primeros días del año ascienden ya a 1500.

En declaraciones consignadas por Página 12, la delegada de ATE en el exMinisterio de Trabajo, Andrea Franco, calificó la situación para los trabajadores estatales como «realmente grave».

Franco señaló que aunque la jornada de protesta se caracterizará por la organización es un día de “mucha tristeza».

«En el marco del decreto 84”, recordó la delegada sindical, “que establecía que no iba a haber una renovación para aquellas personas contratadas en el 2023 y el resto de las modalidades de contratación solo sería por 90 días, es decir, de enero a marzo, el viernes a las 17, 120 compañeros recibieron correos en donde se les informaba que no iban a ser renovados los contratos».

Luego de una asamblea, explicó Franco, el gremio se encontraba organizando el acompañamiento de los trabajadores, para comenzar sus defensas “porque la situación es realmente grave para los estatales».

Junto a los despidos anunciados, la delegada sindical informó que se había comunicado un “congelamiento de los salarios”.

“Está claro, subrayó, “que el déficit del Estado no se va a solucionar con nuestro despido, porque tenemos sueldos bastante bajos. Nosotros no somos ñoquis y no los defendemos. Y ahora tenemos que sumar que no somos la casta. Esto es el principio del avance contra el Estado y sus dependencias».

Franco no dudó en calificar la situación como un ataque al “derecho de todas las personas, porque los trabajadores estatales estamos siendo estigmatizados hace mucho tiempo. Los trabajadores estatales tenemos que ver con los derechos que adquirimos, en el caso del Ministerio de Trabajo, nosotros somos autoridad de aplicación de más de 100 leyes, trabajamos en la promoción del empleo, más allá de las relaciones laborales».

En paralelo a las movilizaciones de los sindicatos argentinos, la pasada jornada la Cámara del Trabajo de Argentina resolvió hacer lugar a la medida cautelar pedida por la Confederación General del Trabajo respecto a la aplicación de las normas laborales incluidas en el DNU del presidente Javier Milei.

La resolución de la justicia del Trabajo en el vecino país, constituye “el primer freno” impuesto por los tribunales a los alcances del decreto de necesidad y urgencia del gobierno de Javier Milei.

El amparo permite detener las partes del DNU referidas a las modificaciones laborales.

Compartí este artículo
Temas