“Algunos jerarcas de esa institución se ponen del lado del opresor, se olvidan de los humildes y piden a la justicia la libertad de golpistas cuando nunca clamaron por las víctimas de las masacres de Senkata (La Paz) y Sacaba (Cochabamba)”, escribió en la red social de Twitter, Evo Morales.
De esta forma,el máximo dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), cuestionó los pronunciamientos realizados por la Conferencia Episcopal Boliviana, con relación al juicio que involucra a exautoridades del gobierno de facto.
Durante la jornada de este lunes y mediante un comunicado, la Conferencia Episcopal Boliviana exigió “respeto al debido proceso” y pidió “la inmediata libertad de la exmandataria Jeanine Áñez, así como de sus extitulares Álvaro Coímbra (Justicia) y Rodrigo Guzmán (Energía)”, consigna Prensa Latina.
Como se recordará todos ellos fueron detenidos entre el viernes y el sábado a instancias de las actuaciones de la Fiscalía por su “presunta participación en el caso denominado golpe de Estado”.
Con posterioridad a estas actuaciones, una jueza dictó prisión preventiva contra ellos por cuatro meses.
“La investigación por las denuncias sobre los 36 muertos, más de 800 heridos, perseguidos y torturados en noviembre de 2019 genera ahora en el país una serie de reacciones de parte de las fuerzas opositoras al ejecutivo encabezado por Luis Arce”, señaló la Agencia de noticias.
Dentro de las reacciones, que se han desatado se encuentran las del expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa.
Prensa Latina, recuerda que Mesa había enviado “cartas de denuncia por lo que califica de persecución judicial a organismos como la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos”.
También, “el exministro de Obras Públicas de Áñez y recién electo alcalde de La Paz, Iván Arias, entre otras figuras políticas, anunciaron protestas en las calles”.
En contraposición a estas posiciones de la derecha boliviana, familiares de las víctimas de “la masacre de Senkata consideraron en declaraciones a Bolivia Tv, que lo sucedido era un triunfo” y celebraron el accionar de la justicia y la decisión de la prisión preventiva dictada”.
No es el odio, lo que anima a las actuales autoridades, señala PL que han dicho representantes del gobierno de Arce, sino, “la vocación de justicia”.